Instituciones Penitenciarias admite que los internos de la prisión no deberían haber participado en el ensayo
El Defensor del Pueblo ha abierto una investigación sobre las pruebas de Estimulación Transcraneal por Corrientes Eléctricas, a las que se sometieron más de 40 internos de las cárceles de Córdoba y de Huelva
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F6RI7EYOTBNYBPU73BPTB37OEY.jpg?auth=76cdb0ab9ff968d0efe928b64be0e89442e8a047e64a9b429aab7ff455d5eb68&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Prisión de Córdoba / Cadena SER
![Prisión de Córdoba](https://cadenaser.com/resizer/v2/F6RI7EYOTBNYBPU73BPTB37OEY.jpg?auth=76cdb0ab9ff968d0efe928b64be0e89442e8a047e64a9b429aab7ff455d5eb68)
Córdoba
Instituciones Penitenciarias justifica la paralización cautelar del ensayo con electro estimuladores en la cárcel de Córdoba en que no debía aplicarse a los internos de la prisión puesto que su consideración de reclusos podría influir y condicionar la aceptación de ese estudio, cuya participación fue libre, voluntaria y consentida, según la institución.
Lo ha dicho hoy el portavoz de instituciones penitenciarias, Miguel Ángel Vicente, quien ha recordado que unos 41 reclusos de las prisiones de Huelva y Córdoba han tomado parte en esta investigación, dirigida por un profesor de la Universidad de Huelva, con un sistema de Estimulación Transcraneal por Corrientes Eléctricas.
Un ensayo que se aplicaba desde 2016 a internos de Huelva, que en 2017 se amplió a internos de la prisión de Alcolea en Córdoba.
Cuando se estableció; con el anterior Gobierno del Partido Popular, haciendo un consentimiento informado y voluntario de los internos del centro de Córdoba que participaron esn este ensayo, que Instituciones Penitenciarias cifra en una decena.
Instituciones Penitenciarias, que desconoce el criterio por el que se tomó en su momento la decisión, asegura que pondrá a disposición del Defensor del Pueblo, la documentación y datos que se requieran, en la investigación que se ha abierto sobre el ensayo.
Para la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía estamos hablando "de una práctica absolutamente ilegal, porque se realiza con internos de la prisión que, aunque voluntariamente aceptan el estudio, no reacionan de la misma manera que una persona en el libre ejercicio de su voluntad, según ha explicado Valentín Aguilar, abogado de la Asociación Pro Derechos Humanos.
![María Eugenia Vílchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c7dcd09d-7aec-4464-a601-c8365d62a6b1.png)
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...