Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Actualidad
Camareras de hoteles

Siete de cada 10 kellys se sobremedican para mitigar el dolor

Comisiones advierte del aumento del consumo de psicofármacos en colectivos laborales feminizados y que crece con la edad

Una camarera de piso, trabaja en una habitación de un hotel. / Getty Images

Una camarera de piso, trabaja en una habitación de un hotel.

Alicante

El consumo de psicofármacos ligado a la carga laboral va asociado sobre todo a empleos fuertemente feminizados y crece conforme avanza la edad. Ese consumo aumentó de un 5,3% en 2008 hasta un 8,5% en 2014, pero además, se corresponde con un 4% de varones frente al 10% de mujeres.

Son datos que ha ofrecido Comisiones Obreras, antes de una jornada sobre la salud laboral de las camareras de piso, con la que quieren concienciar al colectivo para conocer sus derechos y exigir mejoras de su salud laboral.

Por detrás del alcohol y el tabaco, los fármacos hiposedantes y el cannabis son los que más se asocian a las consecuencias laborales, y los hiposedantes, los que experimentan un mayor aumento de su consumo con el tiempo.

Además, en el caso de las camareras de piso, las kellys, siete de cada diez utilizan algún fármaco para mitigar el dolor, en la mayoría de casos sin control médico alguno, lo que provoca que aumenten las dosis y aparezcan efectos secundarios, sin que el dolor desaparezca, señala José Rodríguez, coordinador federal de Hostelería y Turismo.

José Rodríguez: "El dolor no desaparece, hay una presión en los centros de trabajo y angustia"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La solución: planes de salud laboral en los hoteles

Según esos mismos datos, de 2017 a 2018 las pernoctaciones se redujeron tanto en Benidorm como en la provincia, pero la rentabilidad por habitación creció en un 2,20%, lo que el sindicato entiende, fue a costa de la salud laboral en este colectivo.

La solución no es, por tanto, sobremedicarse para afrontar estas jornadas extenuantes, sino introducir evaluaciones de riesgo en los hoteles que conlleven planes de actuación en salud laboral. Y para ello, es necesario una presencia más activa de estas trabajadoras en los comités de empresa y en las negociaciones de los convenios colectivos.

Patricia Carrillo, secretaria general de Servicios en Alicante, explica que las denuncias particulares ante Inspección de Trabajo están funcionado. En este año se han interpuestos unas 15 contra otros tantos hoteles.

Patricia Carrillo: "De cara al 28 de abril vamos a seguir con las denuncias a Inspección de Trabajo"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De los 12.000 trabajadores del sector hotelero de la provincia, se calcula que 4.600 son camareras de piso.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00