Los jugadores rehabilitados y el Ayuntamiento buscan la complicidad de los jóvenes para prevenir la ludopatía
La proliferación de los salones de juego y la publicidad sobre las apuestas, principales riesgos para la juventud

Acto de presentación de la campaña en el Ayuntamiento de Valladolid / Ayuntamiento Valladolid

Valladolid
Jóvenes adictos al juego, jóvenes que reconocen la ludopatía. Ésta es la nueva realidad derivada de la proliferación de salones de juego y la publicidad sobre los supuestos beneficios de las apuestas. De ahí la campaña de prevención que pone en marcha el Ayuntamiento de Valladolid con un lema encaminado a la prevención: "Hazte un fuera de juego".
Un problema que han reconocido abiertamente algunos jóvenes, como ha explicado Ángel Aranzana, presidente de la Federación de Castilla y león de Jugadores de Azar Rehabilitados.
El presidente de la Federación de Jugadores de Azar Rehabilitados expone los problemas de la ludopatía en los jóvenes
03:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, el concejal de Parlticipación, Juventud y Deportes, Alberto Bustos, ha insistido en la necesidad de concienciación sobre la existencia de conductas de juego patológico.
"Va. Hazte un Fuera de Juego” es una campaña totalmente interactiva que utilizará elementos de realidad aumentada. Mediante el uso de la aplicación EmotionsAR se consigue que cualquiera de los mupi´s diseñados a medida escenifiquen, a través de cinco escenas diferentes, cuál es la situación real de los jóvenes ludópatas. Los carteles cobran vida, hablando y dirigiéndose directamente al espectador, añadiendo información de forma virtual en tiempo real y con un claim llamativo “¿Ves el problema?”
La campaña se refuerza con la impresión de 10.000 folletos informativos y 1.000 carteles, repartidos en diferentes espacios: asociaciones juveniles, institutos de educación secundaria, Universidad de Valladolid, Espacio Joven, bibliotecas, Consejo de la Juventud…Del mismo modo, la campaña estará muy presente en las actividades del programa de ocio alternativo y saludable Vallanoche. Las redes sociales jugarán, también, un papel muy importante en la difusión de la Campaña, con el uso del Hashtag #VaHazteUnFueraDeJuego.