Hora 14 Comunitat ValencianaHora 14 Comunitat Valenciana
Actualidad
Libros

El 95% de la Comunitat Valenciana lee en castellano y el 3% en valenciano, según la Fundació pel Llibre i la Lectura

Este es uno de los resultados del estudio 'Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en la Comunitat Valenciana en el 2018'

Presentación del estudio 'Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en la Comunitat Valenciana en el 2018' / Cadena SER

Presentación del estudio 'Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en la Comunitat Valenciana en el 2018'

Valencia

En la Comunitat Valenciana el 94,8% de la población lee en castellano y el 3% en valenciano. Este es uno de los resultados del estudio 'Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros en la Comunitat Valenciana en el 2018'. En total 1.200 personas han sido entrevistadas y los resultados son: 96% de la población lee todo tipo de textos, el 74% leen en soporte digital y lo hacen de forma frecuente y el 87% acceden de forma gratuita o sin pagar, entre otros.

Jesús Figuerola, presidente de la Fundació pel Llibre i la Lectura asegura que el Pla Valencià de Foment del llibre i la lectura debe incidir en las descargas ilegales a través de Internet y en el fomento de la concienciación de la sociedad. Respecto al valenciano, Alcoi, Gandia y Castellón son los territorios donde más se lee esta lengua. Por ello, Figuerola considera que el valenciano debe impulsarse en toda la Comunitat:

Jesús Figuerola, presidente de la Fundació pel Llibre i la Lectura : "En unos territorios hay que querer la lengua y en otros aumentar la oferta"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asimismo, Figuerola cree que la administración pública debe dotar de más recursos a las bibliotecas así como fomentar el hábito de lectura por ocio que actualmente es de un 68% y es más destacado entre las mujeres. También cabe destacar que 1 de cada 2 lectores de 14 a 34 años ha declarado que no le gusta leer y que lo hace por trabajo o estudios.

El estudio, elaborado por Conecta Research & Consulting, se había estado realizando desde 1999 hasta 2011 y ha sido retomado en 2018 a petición de la Fundació pel Llibre y la Lectura (FULL). En la presentación de los resultados en el Centre Cultural la Nau han participado el presidente de FULL; el vicerrector de Cultura i Esport de la UV, Antonio Ariño; el secretario autonómico de Cultura y Deporte, Albert Girona, y el director de la encuesta, Roberto Corral.

Dentro del grupo de lectores con, al menos una periodicidad trimestral, resulta significativo el aumento del porcentaje de lectores frecuentes, aquellos que leen al menos una vez a la semana, ya que ha aumentado diez puntos hasta situarse en el 91,3%.

Asimismo, el estudio muestra que los más jóvenes son quienes más leen, ya que el 89,1% dedica a esta actividad al menos tres horas a la semana. Sin embargo, mientras que cerca del 80% de los niños de 10 a 14 años lee libros de forma frecuente, entre los 14 y los 18 años este porcentaje desciende a la mitad.

Esta radiografía cultural también incluye datos sobre la lectura de prensa y revela que ha descendido. En el caso de las revistas, ha caído cinco puntos hasta situarse en el 37,2% de lectores al menos una vez al trimestre, mientras que los periódicos solo han descendido 1,2 puntos y se encuentran con un 70,6% de lectores. En total, teniendo en cuenta la lectura en todas las plataformas, digitales o en papel, el índice se sitúa en el 95,9%.

Por su parte, Albert Girona, el secretario autonómico de Cultura y Deporte, asegura que la lectura debería de protegerse y solo la educación puede salvarla cosntruyendo así una sociedad crítica, justa e igualitaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00