¿Podrá curarse el VIH?
Esta semana, la investigadora Conchi Lillo, del Instituto de Neurociencias de Castilla y león, explica en Hoy por Hoy Salamanca este importante avance científico

Investigadores, en un laboratorio. / EFE

Salamanca
La revista ‘Nature’ ha publicado el caso de la segunda persona que, tres años después de un trasplante de células madre de médula ósea, y un año y medio después de dejar de tomar fármacos antirretrovirales, siendo portadora del VIH, no tiene ningún rastro detectable del virus en su organismo.
Los médicos, por prudencia, aún no quieren hablar de “curación” pero lo cierto es que es impensable que una persona seropositiva permanezca todo este periodo de tiempo sin tomar el tratamiento antirretroviral porque el virus vuelve a reaparecer rápidamente.
El estudio ha sido liderado por el University College de Londres y se ha realizado en el marco del consorcio internacional IciStem, coordinado por el Instituto de Investigación del Sidab IrsiCaixa (Barcelona), donde trabaja la salmantina Elena Salgado y el University Medical Center de Utrecht (Holanda).
Así nos explica, en Hoy por Hoy Salamanca, Conchi Lillo esta publicación.
El blog de la ciencia de Hoy por Hoy Salamanca (11/03/2019)
03:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles