Desciende en febrero la venta de vehículos de ocasión un 4,5% en la Región
En lo que va de año, se han vendido 10.852 turismos, un 2,58% menos que en el mismo periodo de 2018, frente a un incremento del 2,3% nacional
Murcia
La Región de Murcia registró en febrero la venta de 6.503 vehículos de ocasión, lo que supone un descenso del 4,54 por ciento respecto al mismo mes de 2018, frente al 0,3 por ciento de subida de la media nacional. De ellos, 5.561 fueron turismos con un bajada del 4,48 por ciento y 942 furgonetas que caen un 4,85 por ciento.
En el acumulado del año, se han vendido 10.852 turismos, un 2,58 por ciento menos que en el mismo periodo de 2018, frente a un incremento del 2,3 por ciento nacional, y 1.859 comerciales ligeros, con una caída del 3,59 por ciento, sobre el descenso del 0,2 por ciento nacional, según informaron fuentes de Ancove en un comunicado.
En el conjunto de España se vendieron 190.847 vehículos de ocasión, lo que supone un aumento del 0,3 por ciento respecto al mismo mes de 2018. Del total, 163.510 fueron turismos que incrementan un 0,4 por ciento y 27.337 comerciales ligeros (LCV), un 0,2 por ciento más, según los datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).
En los dos primeros meses del año se llevan transferidos 348.665 vehículos de ocasión, un aumento del 2,3 por ciento. Los turismos, 324.685, crecen un 2,6 por ciento y las furgonetas mantienen como el año pasado un ritmo inferior, y descienden las ventas un -0,2 por ciento en el año.
MOTORIZACIONES
El mercado de ocasión sigue dominado mayoritariamente por el diésel que en el caso de los turismos supuso el 63,22% de las transferencias, con 103.399 unidades. Sin embargo, la demanda de este combustible se está resintiendo pues bajar un -1,9% frente al mismo mes de 2018, mientras que la gasolina, con 58.145 turismos, aumenta un 3,6%%.
En el acumulado del año, el diésel se mantiene, con un leve crecimiento de una décima y 204.762 turismos frente al incremento del 6,4% en la gasolina, 115.818 coches. Las motorizaciones alternativas siguen siendo escasas en el mercado de ocasión, aunque creciendo con fuerza. Los híbridos de gasolina es la tercera modalidad más demanda con 1.185 coches de VO en el mes.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El comportamiento del mercado de turismos de segunda se mantiene muy desigual según comunidades autónomas, pues el crecimiento se sustenta en unas pocas. En febrero solo registran aumentos de ventas de turismos VO Castilla La Mancha, con un 16,4% de incremento, Madrid, un 12,4%, Canarias, 4,2% y Extremadura, un 3,1%. Cataluña se queda a cero. El resto han sufrido caídas.
Respecto a la edad de los turismos, 97.576 pasaban de 10 años, el 59,67% del total, y 16.319 furgonetas, el 59,69% del mes. Los kilómetros cero se han dado un respiro este mes en el caso de los turismos, no así en las furgonetas.
En el mes se registraron 10.034 matriculaciones tácticas en turismos, 6,13% de las ventas totales, con un descenso del -1,6% respecto a febrero de 2018. En comerciales ligeros hubo 1.791 matriculaciones tácticas, el 6,51% de las ventas y una subida del 41,7%.