Constituida la Comisión de Seguimiento para la regeneración del espacio ferroviario de Irun
El órgano viene determinado en el convenio suscrito por Ayuntamiento, Adif; ETS, y Diputación Foral de Gipuzkoa el pasado 16 de enero
Irun
El 16 de enero, en el Ayuntamiento de Irun tuvo lugar la firma del Convenio para el desarrollo del Espacio Ferroviario de Irun. Dentro del mismo se incluía la creación de una Comisión de Seguimiento con la representación de todas las partes que suscriben el citado acuerdo.
Tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado del convenio, el alcalde de Irun José Antonio Santano convocó a las partes firmantes del convenio a la primera reunión para la constitución de la citada Comisión, que tuvo lugar este pasado jueves. La comisión ha quedado formada con la Presidencia de José Antonio Santano alcalde de Irun y los siguientes representantes de cada una de las instituciones participantes:
Diputación Foral de Gipuzkoa
Marisol Garmendia, Diputada Foral de Movilidad y ordenación del Territorio
Ainhoa Aizpuru, Diputada Foral de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio territorial
Representantes de ETS:
Antonio Aiz, Viceconsejero de Infraestructuras y transporte del Gobierno vasco
Aitor Garitano, director del Ente Público Red Ferroviario Vasca, Euskal Trenbide Sarea
Representantes de ADIF
Luis Maria Garcia Gomez, Gerente de Patrimonio urbanismo en la zona norte
Javier Dahl, subdirector de arquitectura de estaciones
Representante del Ayuntamiento de irun
Miguel Angel Páez Delegado de Urbanismo y Vivienda.
En su primera sesión, además de constituirse formalmente y aprobar las pautas de funcionamiento de la Comisión, se pusieron en común las gestiones, trabajos y avances realizados por parte de cada uno de los participantes.
En este sentido, desde el Ayuntamiento de Irun la Técnico responsable del proyecto Vía Irun, Naiara Zabala, expuesto el trabajo realizado por parte del Ayuntamiento de Irun en el avance de los criterios generales para la modificación del plan general, así como los datos del proceso de participación ciudadana.
Por su parte, ADIF y ETS expusieron el trabajo avanzado, de acuerdo a las obligaciones que cada entidad tiene en el Convenio para el desarrollo del Espacio Ferroviario.