Matrix, la nueva ciberamenaza
Es un nuevo ransomware dirigido que pide rescate de 2.500 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UEJPJVPKCBJTTCNBALI75SHJ34.jpg?auth=fe263884babeb1ef83829e9db31eddce747e45ae4ffafc461048653b4e1d79ac&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un nuevo virus, Matrix, está dirigiendo ataques personalizados a nuestros equipos. / SER Madrid Sur
![Un nuevo virus, Matrix, está dirigiendo ataques personalizados a nuestros equipos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UEJPJVPKCBJTTCNBALI75SHJ34.jpg?auth=fe263884babeb1ef83829e9db31eddce747e45ae4ffafc461048653b4e1d79ac)
Fuenlabrada
Las tendencias de la ciberdelincuencia cambian tan rápido como los avances técnicos. Hace no mucho tiempo ‘la estrella’ eran los dañinos ataques masivos de ransomware como el conocido WannaCry, que en 2017 afectó a más de 230.000 ordenadores de más de 150 países. Ahora la apuesta pasa por ciberataques personalizados. Así lo asegura Iván Mateos, Sales Engineer de la empresa Sophos, líder global en seguridad para protección de redes y endpoints, quien afirma que se ha detectado un nuevo ransomware dirigido y personalizado que acaba exigiendo rescates por valor de 2.500 euros. Se llama Matrix y no tiene nada que ver con la famosa película.
Según Mateos, Sophos ha realizado una deconstrucción de Matrix y de las técnicas empleadas por los atacantes, “así como de los métodos y notas de rescate utilizados para conseguir el dinero de las víctimas”. Asegura que al igual que otros ransomwere dirigidos, como el famoso SamSam, Matrix consigue el acceso a través de una contraseña RDP débil. Sin embargo, solo se dirige a un único dispositivo en la red. Quien lanza el ataque pide el rescate en criptomonedas, pero teniendo como equivalente el valor del dólar, aunque según Iván Mateos se empieza pidiendo 2.500 dólares y a medida que la víctima disminuye su interés por pagar, suelen rebajar la cifra.
En la Ciberguarida_ Matrix, la nueva ciberamenaza
12:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La solución, según recuerda José Antonio Rubio, doctor Ingeniero en Ciberseguridad por la URJC, pasa por proteger convenientemente nuestros equipos. En este sentido, recuerda la necesidad de hacer, de forma habitual, copias de seguridad de toda nuestra información y realizar análisis de vulnerabilidad. Otro elemento aconsejable, según el directivo de Sophos sería hacer una autenticación multifactorial para sistemas internos sensibles y tener instalado un antivirus de nueva generación que nos proteja adecuadamente.