Unas quinientas personas en las movilizaciones feministas de Úbeda marcadas por la falta de unidad
Unas 500 personas participan en la manifestaciones convocadas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2E4Q4FBJUJJCVFLWXOAJWD2EFE.jpg?auth=2609a306107b617cde9973ee532940425a7b0cc1dcc6e9c797918f7ab20cb3ba&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Manifestación insitucional a su paso por el Hospital de Santiago / Radio Úbeda Cadena SER
![Manifestación insitucional a su paso por el Hospital de Santiago](https://cadenaser.com/resizer/v2/2E4Q4FBJUJJCVFLWXOAJWD2EFE.jpg?auth=2609a306107b617cde9973ee532940425a7b0cc1dcc6e9c797918f7ab20cb3ba)
Úbeda
Un solo objetivo pero dos manifestaciones. Partidos, sindicatos, organizaciones y personas a nivel individual han salido, también en Úbeda. Por un lado, la de los sindicatos como CGT que salía de la Avenida de Linares a las doce y media; por otra la institucional que ha salido a las once de la mañana desde SAFA. No se ha producido la imagen de la unidad deseada. Protestar contra las desigualdades y contra los abusos que sufre la mujer; para mostrar que si las mujeres paran, el mundo se para.
La primera manifestación ha llegado en torno a las doce de la mañana la Plaza de Andalucía, unas 300 personas, donde se han coreado cánticos. Y se han leído manifiestos. Manifiestos con carga política, el del Ayuntamiento al que ha puesto voz la concejala Pepi Chinchilla. Ningún derecho es irreversible y comienzan a cuestionarse derechos como el aborto. Ni un paso atrás.
Ha asistido gran parte de la corporación municipal. También han participado las asociaciones de mujeres que han arremetido contra la feminización de la pobreza, contra la brecha salarial, contra la vulneración de derechos humanos ya conseguidos.
En torno a la una de la tarde llegaban otras 250-300 personas, las convocadas por UGT. Mucha gente ha lamentado la falta de unidad.
Todo en un día en que UGT y CC. OO., entre otros sindicatos, convocan paros de dos horas; CGT huelga de 24 horas; esa huelga también es de consumo por lo que este sindicato llegó a pedir que se cambiara el día del stock; la estrategia comercial por la que se saca la ropa a la calle a precios más bajos. La asociación de comerciantes no accedió. También hemos hablado hoy con las mujeres que trabajan en el sector de la dependencia; son la inmensa mayoría, que piden más medios e inversión.
Entre las actividades de hoy también Úbeda Por La Cultura ha aportado una charla, después de varios ciclos de conferencias en SAFA los que se ha tratado la forma en que la mujer ha sido tratada y sometida en las representaciones artísticas y en el ámbito cultural a lo largo de la historia.