El TSJCyL pide al Ministerio de Justicia que subsane las carencias del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Palencia
Debido a la distribución de los espacios, víctima e investigado coinciden en dependencias judiciales
Palencia
La Sala de Gobierno del TSJCyL ha acordado informar al CGPJ y al Ministerio de Justicia de las carencias existentes en las dependencias del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 6 de Palencia (competente en Violencia sobre la Mujer) que hacen posible la coincidencia de la víctima con el presunto agresor durante la fase de instrucción.
El Alto Tribunal de Castilla y León ha resuelto poner en conocimiento del Ministerio de Justicia, a través de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia y de la Gerencia Territorial de Valladolid, de la situación en que se encuentran las dependencias de dicho Juzgado con el fin de que se adopten las medidas oportunas para cumplir con la finalidad establecida en el artículo 87. Ter. 6 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 6 (Violencia sobre la Mujer) ha enviado un detallado informe al TSJCyL donde pone de manifiesto las carencias de las instalaciones judiciales. La juez habla de “grandes deficiencias de distribución de espacios y de diseño que difícilmente se adaptan a las necesidades del partido judicial de Palencia”.
En concreto, la jueza relata en su informe que “el público espera en los pasillos contiguos a los despachos de jueces hasta ser llamados”. Esto provoca que, en las puertas del titular del Juzgado nº 6 y del Juzgado nº 5, la gente espere para tramitar las diligencias “con la consiguiente falta de tranquilidad para que el juez estudie y desarrolle su labor”. “No existe una zona de espera de los investigados, testigos, perjudicados que deben acudir a realizar diligencias de instrucción”, recalca.
La jueza explica que la sala prevista en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer para la espera de las víctimas se encuentra totalmente aislada. “Sin embargo – señala en el documento - para acceder a dicha sala, se debe pasar por delante de todas las personas que están esperando a juicio, que pueden ser perfectamente los familiares del supuesto agresor”.
Por otro lado, si el investigado por un asunto de violencia de género se halla detenido, es custodiado por la Policía “en un cuarto contiguo al de las víctimas con acceso directo a la Sala de Vistas pero sin comunicación con la oficina judicial”. Si el investigado no está detenido, “esperará para realizar las diligencias bien en la zona de espera del público en general por donde debe necesariamente pasar la víctima para esperar en la sala asignada, o bien en la puerta del juez del Juzgado nº 6 o del nº 5 para ser llamado por la oficina judicial y por donde también tiene que pasar la víctima”.
“Si el detenido por violencia de género es puesto en libertad, tiene que ir a la oficina judicial para ser notificado o realizar las diferentes diligencias con lo que el encuentro con la víctima es casi inevitable”, concluye el informe.