La marea feminista desborda A Coruña
40.000 personas, según la Policía Local, 70.000 según las organizadoras, secundan la marcha
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BABVEIVAKVJJTNS7TFB7OAR7CA.jpg?auth=945fe278afb3f5d3690f2b75da24713ef3995614e850d8e87ab4e8013048de7a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La manifestación finalizó en la Fábrica de Tabacos / Iago Gordillo
![La manifestación finalizó en la Fábrica de Tabacos](https://cadenaser.com/resizer/v2/BABVEIVAKVJJTNS7TFB7OAR7CA.jpg?auth=945fe278afb3f5d3690f2b75da24713ef3995614e850d8e87ab4e8013048de7a)
A Coruña
El centro de A Coruña ha llenado de cánticos y reivindicaciones feministas este 8 de marzo. La manifestación, con salida en el Obelisco pasadas las 19:30, reunió a tanta gente que se extendió desde Plaza de Pontevedra hasta Rúa Nova.
Más información
- Miles de personas marchan para reclamar igualdad para las mujeres
- "En San Amaro están enterradas mujeres reconocidas en su día y hoy olvidadas"
- Las reacciones de los grupos municipales en este 8M
- El PSOE reivindica avances en igualdad "frente al retroceso de la derecha"
- Sin agenda política ante la huelga feminista
- Las mujeres gallegas cobran en 2019 lo mismo que los hombres en 2005
- Asociaciones de mujeres de Bergantiños alertan de que la igualdad aún está lejos
- "Moito por construír", el lema de la Diputación para el 8M
Mientras la cabecera de la manifestación recorría Plaza de Lugo y Plaza de Galicia, la cola de la manifestación, aún en el Obelisco, se dirigió directamente hacia plaza de Ourense donde confluyeron juntas hasta la Fábrica de Tabacos. De hecho, una hora después de que partiera la cabecera de la manifestación aún seguía la cola de la misma en los Cantones.
La marcha, encabezada por el lema 'Galegas en loita. Libres e combativas', ha sido secundada por más de 70.000 personas según las organizadoras y 40.000 según las cifras de la Policía Local. 'Yo elijo como visto', 'Diferente aspecto, mismo valor,' 'Disculpen las molestias pero nos están matando' o 'Por nosotras, por nuestras hijas' han sido algunas de las pancartas que se han exhibido en una manifestación que ya antes de su inicio congregaba a miles de personas en la zona de los Cantones.
Las calles de la inmensa mayoría de las localidades gallegas se han inundado de decenas de miles de personas que han exigido igualdad en un 8 de marzo, Día de la Mujer, que ha superado el poder de convocatoria del pasado año, en el que se celebró la primera huelga feminista.