Sociedad | Actualidad
La Ventana Andalucía

"Los techos son de cemento armado, los suelos son de cristal"

Edición especial de La Ventana Andalucía en la antesala del Día Internacional de la Mujer. Cuatro mujeres destacadas en los ámbitos de la ciencia, la gestión universitaria, el derecho y la arquitectura cuentan su experiencia en el terreno de las desigualdades de sexo que han vivido en primera persona y contra las siguen combatiendo a diario.

CADENA SER

La desigualdad entre sexos no es una impresión subjetiva. Consciente de ello, la Cadena SER Andalucía tiene un compromiso innegociable con la igualdad de género. Y no solo hoy, en la antesala del Día Internacional de la Mujer, sino a diario. Mañana hay convocada en el mundo una huelga, paros parciales y manifestaciones para reclamar la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres.

Los datos hablan por sí solos. Según datos de Comisiones Obreras, el 43 por ciento de las mujeres empleadas en Andalucía tienen estudios superiores, un 11 por ciento más que los hombres.  Sin embargo, son más del doble los hombres que ocupan puestos directivos y de gerencia y las mujeres ganan 5.849 euros menos anuales.

Más de la mitad de las asalariadas cobra menos del salario mínimo. De estas, una de cada tres cobra menos de 360 euros al mes. En esta situación hay 62.000 mujeres más que hombres. Las mujeres siguen tomando 8 de cada 10 excedencias para cuidados familiares.

En la universidad también se evidencia la brecha de género. En la Universidad de Sevilla, que impulsa un Plan de Igualdad, apenas el 25 por ciento del total de catedráticos son mujeres.

En esta edición especial de La Ventana Andalucía nos acompañan, en un laboratorio de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla:

Ana López Jiménez. Vicerrectora de Asuntos Sociales de la Universidad de Sevilla. Catedrática del área de conocimiento de "Metodología de las Ciencias del Comportamiento" adscrita al Departamento de Psicología Experimental.

Amparo Díaz Ramos. Abogada de Familia, especialista en asuntos de Igualdad. Es coordinadora del Turno de Oficio contra la Trata del Colegio de Abogados de Sevilla. Ha participado en la redacción del Plan para la Erradicación de la Prostitución del Ayuntamiento de Sevilla, ahora en revisión

Noemí Sanchís. Presidenta del Consejo Andaluz de Arquitectos desde enero del año pasado. Es la primera mujer que accede a este cargo. Arquitecta y urbanista por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, ha sido decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva.

Isabel López Calderón. Doctora en Biología por la Universidad de Sevilla y catedrática de genética. Ha dado clases en Berkeley y Oxford. Ha sido directora del Departamento de Genética y miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Sevilla. Acaba de jubilarse, pero durante su brillante carrera ha participado en 28 proyectos de investigación, en 12 de ellos como investigadora principal. Compatibilizo la actividad docente e investigadora con la de divulgadora. Ha impartido más de 130 conferencias y participado en más de 20 cursos de divulgación científica, en los campos de la genética, los transgénicos y la ética y la Integridad en la investigación científica.

Ignacio Martínez Rojas. Es doctor en Filología Inglesa. Hizo su tesis y trabajó en la Universidad de Oregón durante 8 años. Ha trabajado mucho tiempo como director académico del International College of Seville. Es marido de Isabel López Calderón y tienen una hija en común. Él nos habla de la corresponsabilidad.

EDICIÓN ESPECIAL LA VENTANA ANDALUCÍA, EN LA VÍSPERA DEL 8M

47:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00