Podemos critica que las mujeres estén abocadas a cobrar peores pensiones en el futuro
El líder de la formación en Castilla y León ha hecho un llamamiento a la huelga de mañana en todos los ámbitos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TNI6EQ7NJRP5BNIDJKHWBIKPGM.jpg?auth=c08aec1e3c1ae1a34ec4056013b995fc741f537c7ecf1b88e37d6f44d0f66960&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ana Mellado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TNI6EQ7NJRP5BNIDJKHWBIKPGM.jpg?auth=c08aec1e3c1ae1a34ec4056013b995fc741f537c7ecf1b88e37d6f44d0f66960)
Palencia
El líder de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, ha denunciado que ser mujer y trabajadora implica discriminación también en Palencia. Y es que en nuestra provincia, el paro masculino se reduce en 131 personas mientras que el femenino disminuye en solo 50. Estos datos colocan el paro registrado femenino en un 58 % del total de 9.574 personas en paro en la provincia de Palencia.
5.515 mujeres forman parte del paro registrado por 4.059 hombres. Por eso, Pablo Fernández asegura que “ser mujer y trabajadora significa estar discriminada”.
Asegura Podemos que la precariedad también tiene nombre de mujer puesto que, de los 5.957 contratos formalizados en febrero en la provincia de Palencia, sólo el 6,7 % lo son con carácter indefinido. Y, de estos contratos indefinidos sólo el 39 % se han realizado a mujeres, con 22 puntos de diferencia respecto a los hombres.
En cuanto a los salarios, de los 65.318 personas asalariadas en la provincia de Palencia, el 45,6 % son mujeres. Sin embargo de las 18.555 personas (28,4 % del total de asalariados) que en Palencia perciben un salario entre 0 y 1 SMI, el 57 % (10.563) tiene nombre de mujer., lo que da cuenta de la brecha salarial que padecen.
Y esto tiene su traducción en las pensiones que perciben cuando acaba su vida laboral a la luz de los datos publicados ya que, actualmente, De todas las pensiones que se cobran, el 46 % corresponden a mujeres, 8 puntos de diferencia con respecto a los hombres. Sin embargo de las 11.468 pensiones que están entre 0 y 1 SMI, el 58,5 % corresponden a pensiones de mujeres, 17 puntos de diferencia con respecto a las pensiones que cobran los hombres. En palabras del portavoz de Las Cortes de CyL, “es injusto que las mujeres estén abocadas, a la luz de estas cifras, a cobrar peores pensiones en el futuro”
Por todo ello, desde Podemos CyL entienden que “es urgente cambiar esta realidad” y por eso promueven diversas medidas para revertir esta situación. Por ejemplo, en el sector primario, que la formación morada considera “fundamental” para la provincia de Palencia, proponen incrementar exponencialmente el apoyo de la mujer a este ámbito fomentando la cotitularidad de la mujer en las explotaciones agrarias. También abogan por recuperar las cotizaciones sociales de las cuidadoras familiares en el ámbito de la dependencia, en su gran mayoría mujeres, “ya que son quienes, principalmente, sufren, además, una enorme invisibilidad realizando tareas de cuidado de familiares.
Por otra parte, el portavoz de Podemos en Las Cortes considera imprescindible acabar con el techo de cristal y, para conseguirlo, proponen que, en materia de contratación pública, se incluya una puntuación modulada positiva para aquellas empresas donde no exista brecha salarial o la hayan reducido en las últimos 5 años.
“Tenemos un compromiso con la igualdad real. El paradigma es la subida del SMI a 900 €, una medida que afecta sobre todo a las mujeres porque son quienes tienen un salario inferior (163.000 mujeres de Castilla y León)” ha remarcado el líder de la formación morada en CyL.
Para finalizar, Pablo Fernández ha animado a todas las palentinas a participar en la huelga convocada el próximo 8M y a toda la población a acudir a la manifestación esperando “que sea una fecha histórica y un nuevo hito feminista”.