Fomento suspende 30 autorizaciones de VTC y pone 3 sanciones a un vehículo que operaba para Cabify
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O74LIVQW6BLJPGCI5VRB3N4OGE.jpg?auth=054bed5b271f3158ab29aa6ceb697d6000bad56fd4044d96caa14597eb81548c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O74LIVQW6BLJPGCI5VRB3N4OGE.jpg?auth=054bed5b271f3158ab29aa6ceb697d6000bad56fd4044d96caa14597eb81548c)
La consejería de Fomento ha suspendido en los últimos días 30 autorizaciones de VTC que no cumplían con los requisitos legales establecidos y se ha comprometido con el sector del taxi a estudiar de manera urgente una regulación específica que aclare las competencias de cada uno de estos vehículos.
El consejero de Fomento, Patricio Valverde, se ha reunido este jueves con representantes del sector en la región, encabezados por José Corbalán, secretario de la Federación de Taxis de la Región de Murcia (Fedetaxi), que le han trasladado su preocupación por la irrupción de la plataforma Cabify en la región.
En declaraciones a los medios de comunicación, Valverde ha aclarado que en la región no se conceden licencias de VTC desde el año 2013 y actualmente hay un total de 111, frente a las 754 de taxis.
Ninguna de esas autorizaciones, ha señalado, pertenecen a la empresa Cabify, que opera meramente como plataforma de conexión entre los usuarios y los titulares de las licencias, pero la consejería carece de datos oficiales de cuántos de los titulares de licencias han llegado a acuerdos con esa plataforma.
Desde el pasado mes de diciembre, todas las VTC deben además portar un distintivo oficial en la parte delantera y trasera, y los vehículos portadores de las mismas deben estar matriculados en la comunidad autónoma.
Por ese tipo de incumplimientos se pueden imponer sanciones de entre 300 y 1.000 euros, y en el día de ayer un vehículo recibió tres sanciones, mientras que las 30 autorizaciones suspendidas, ha indicado, pertenecían a una misma empresa y se comprobó que los vehículos no estaban matriculados en la comunidad autónoma, pero se desconoce si operaban o no para Cabify.
Corbalán ha reconocido que hasta el momento ambos sectores han convivido sin problemas en la región con funciones bien diferenciadas: el taxi ocupándose de los trayectos urbanos y las VTC, de viajes interurbanos y de largo recorrido.
No obstante, la irrupción de Cabify ha generado inquietud entre los taxistas, un sector "archirregulado", ha dicho, que no puede competir en igualdad de condiciones con otro que no lo está, por lo que ha urgido a la comunidad autónoma a buscar una solución lo más rápido posible para evitar que las VTC puedan "suplantar" las funciones del taxi.
Valverde ha insistido en que entre el 75 y 80 por ciento de las autorizaciones de VTC están en manos de empresas murcianas y ha subrayado que la comunidad autónoma será muy exigente en la vigilancia del cumplimiento de las condicIones.
Además, ha abogado por regular este sector a nivel nacional y no regional y ha subrayado que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha remitido una carta a la consejería en la que advierte de que no se puede regular de manera prohibitiva como se ha hecho, por ejemplo, en Cataluña o País Vasco, porque se estaría atentando contra la libertad de mercado.