Política | Actualidad

Requerimiento definitivo a la Ertzaintza por los productos utilizados en las Inspecciones Oculares

Da un plazo de seis meses para que el Departamento "tome medidas" ante la sospecha de que sean cancerígenos. El sindicato ERNE da un paso más y exige su retirada inmediata y controles médicos con marcadores tumorales a todos los agentes susceptibles de haber estado en contacto con este material

irekia

Bilbao

Hace dos años la actividad del laboratorio de Inspecciones Oculares de la Policía Científica de la Ertzaintza llegó prácticamente a paralizarse al descubrirse que muchos de los productos que llevaban utilizando durante más de una década eran cancerígenos o sospechosos de producir cáncer. El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco reconoció que el fabricante no había incluido las advertencias adecuadas y avanzó que ofrecería a los agentes la posibilidad de someterse a pruebas médicas. Sin embargo, las quejas han ido a más. Se demandaron informes a Osalan y, en enero de este año, la Inspección de Trabajo envió un primer requerimiento al Departamento para que interviniera. Presentó alegaciones pero la Inspección de Trabajo a elevado a definitiva su petición y según el sindicato ERNE "habrá acciones legales si no sustituye esos productos".

El máximo responsable del sindicato ERNE, Roberto Seijo, va más allá y advierte al Departamento de Seguridad de que si no modifica los productos utilizados "de forma inminente", acudirán a los juzgados. Exigen, además, que se hagan revisiones médicas a todos aquellos trabajadores/as que han podido tener contacto con estos productos en los últimos años porque se han determinado "como cancerígenos". Asegura Seijo que no sólo hay personal susceptible en la Policía Científica, sino en todas las comisarías de la Ertzaintza. Mantiene que "son muchos años y cientos de personas".

Seijo revela que la semana pasada se produjo una reunión con la presidenta de Eurocop en Bilbao para denunciar, "no solamente los problemas policiales en salud laboral, sino tan concretas como ésta" o el caso de los vehículos policiales. ERNE pretende trasladar "la desprotección" que conlleva para que la Agencia Europea tome medidas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00