Patrimonio restaura la puerta románica del monasterio de Montes
Conecta la iglesia con el claustro monacal y fue tapiada en el siglo XX tras diversos robos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U7H3UQ2UTBLXVLCDWEHX66IGNI.jpg?auth=07bc3d18ace7e5811638409e7c6390410ad1e2cc8b019b6442ccf71a65e7e482&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
BE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U7H3UQ2UTBLXVLCDWEHX66IGNI.jpg?auth=07bc3d18ace7e5811638409e7c6390410ad1e2cc8b019b6442ccf71a65e7e482)
Ponferrada
El monasterio de San Pedro de Montes ha recuperado la puerta de arte románico que hace 800 años conectaba la iglesia con el claustro monacal.
Patrimonio de la Junta ha querido insistir en este proyecto cuyas obras se han recepcionado ya con motivo de la celebración el próximo mes de octubre del 1.100 aniversario de la consagración del monasterio. No es la puerta original a través de la que se vinculaban monasterio y templo, pero sí es una de las escasas muestras de arte románico que se conservan. Se tardado 3 meses, explica el responsable del monasterio, Antolín de Cela, en recuperar los fustes y el arco original que fue reconvertido en ventana a principios del siglo 19 y que, posteriormente, fue tapiada tras diversos robos que los expertos en el tema atribuyen a la famoso anticuario y ladrón de arte, Erick, El Belga .
La puerta se ha blindado en esta intervención que mantiene sus capiteles de estilo corintio y que permite con un acristalamiento específico filtrar la luz de manera que se destaque el arco. De Cela cree que la visita resultará mucho más atractiva para el turista que podrá acceder desde el templo al monasterio, y viceversa, en un circuito que también favorecerá el trasiego de personas por el templo.
También Patrimonio ha iniciado ya un estudio para verificar de dónde y cuál puede ser la solución a las humedades detectadas en la iglesia de Peñalba de Santiago y que se extienden desde el solado hacia al techo, una problema que pretenden solventar antes de acometer la restauración de pinturas.