Sociedad | Actualidad
Emergencias 112 informa

Consejos del 1-1-2 ante un terremoto

La Comunitat Valenciana está situada en un área de actividad sísmica moderada a escala mundial

Getty Images

Valencia

La Comunitat Valenciana está situada en un área de actividad sísmica moderada a escala mundial, pero de relativa importancia en la Península Ibérica, y ese riesgo se incrementa según nos desplazamos hacia las comarcas más meridionales de nuestro territorio. La mayor peligrosidad sísmica se concentra en la comarca del Baix Segura de la Comunitat. En el pasado, zonas de nuestro territorio se han visto afectadas por grandes terremotos, como el de Torrevieja, que el 21 de marzo de 1829 causó cientos de muertos y heridos y destruyó la mayor parte de las viviendas. De esta forma, es importante difundir a la población pautas y realizar simulacros para extender medidas de autoprotección en aquellas zonas de riesgo. Algunas, por ejemplo:

- Asegura al suelo o paredes las conducciones y bombonas de gas, y los objetos de gran tamaño y peso (estanterías, armarios...) que puedan caerse o volcarse.

- Ten a mano, en un lugar conocido por toda la familia, una linterna, un botiquín y un sistema que te permita comunicarte (radio, teléfono).

- Ten un especial cuidado con la ubicación de los productos tóxicos o inflamables, con el fin de evitar que se produzcan derrames.

- Revisa y refuerza chimeneas, cornisas o balcones, como partes de las edificaciones que primero se pueden desprender.

- Revisa las instalaciones que puedan romperse: electricidad, conducciones de agua, gas y saneamientos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00