Economia y negocios | Actualidad
Cuenca

Continúa la lucha por los bienes de la extinta Cámara Provincial Agraria de Cuenca

El grupo de desarrollo rural CEDER Alcarria Conquense ha promovido reuniones con alcaldes y partidos políticos en Cuenca para la creación de una ley autonómica que haga recuperar a los Ayuntamientos los bienes de la antigua Cámara Agraria Provincial

Edificio en el que estaba la antigua Cámara Provincial Agraria en Tarancón, en la calle Melchor Cano. / Jesus Gabaldón

Edificio en el que estaba la antigua Cámara Provincial Agraria en Tarancón, en la calle Melchor Cano.

Tarancón

Ayuntamientos de la provincia de Cuenca han pedido a los partidos mayoritarios que promuevan una normativa regional para regular los bienes de la antigua Cámara Agraria Provincial. Cuenca es la provincia que cuenta con más bienes procedentes de las cámaras agrarias provinciales, que se eliminaron en 2013 en Castilla-La Mancha. El grupo de desarrollo rural CEDER Alcarria Conquense ha promovido en los últimos meses reuniones con alcaldes y partidos políticos para la creación de una ley y que los Ayuntamientos puedan recuperar los bienes: edificios, básculas o fincas, entre otros. 

Hace dos años la entidad alcarreña puso en marcha un grupo de trabajo ante el nacimiento de la Fundación Cuenca Agraria, organización sin ánimo de lucro que se originó para gestionar los bienes de la extinta Cámara Agraria. Para CEDER Alcarria, esta entidad, aunque puede ser legal, no es representativa puesto que está liderada por la misma junta directiva desde el año 1978. Además, los bienes que pretende regular la fundación "pertenecen a los agricultores de los pueblos" puesto que es el patromonio sobrante del proceso de concentración parcelaria de la década de los 60 y 70. Así lo ha manifestado Juan Carlos Bermejo, vocal de CEDER Alcarria, quien ha reivindicado la creación de una ley autonómica por la que los bienes puedan ser gestionados por los Ayuntamientos con la tutela de la Junta de Comunidades.

Entrevista a Juan Carlos Bermejo, vocal de CEDER Alcarria

08:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El pasado mes alcaldes de los pueblos donde más patrimonio existe se reunieron en Huete para plantear propuestas que a su vez se han hecho llegar a los representantes de PSOE y PP con los que CEDER ya se ha reunido. La postura de los alcaldes al respecto es común. Asimismo, Bermejo ha apelado a que las organizaciones y entidades agrarias puedan estar representadas para poder utilizar los bienes como espacios públicos y con fines relacionados con la agricultura.

Según los cálculos de este colectivo, Cuenca es la provincia con más patrimonio procedente de cámaras agrarias provinciales, con unas 3.000 hectáreas de patrimonio, entre fincas rústicas y urbanas. 


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00