Sociedad | Actualidad
Medio Ambiente

El parque de Guadarrama registra en la visita de 2,6 millones de personas

El patronato del parque nacional ha aprobado un presupuesto de 8,8 millones de euros para la conservación de este espacio natural, un 18% más que en el pasado ejercicio

José Luis Vázquez (i) alcalde de La Granja junto al consejero de Medio ambiente Suárez Quiñones y el viceconsejero de Madrid Pablo Lezcano a su llegada al CENEAM de Valsaín / Radio Segovia

José Luis Vázquez (i) alcalde de La Granja junto al consejero de Medio ambiente Suárez Quiñones y el viceconsejero de Madrid Pablo Lezcano a su llegada al CENEAM de Valsaín

Segovia

2.587.000 personas visitaron en 2017 el parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Es el dato más relevante que arroja el nuevo sistema de conteo, y que se ha analizado dentro de la memoria de actividades en el patronato ordinario de este parque nacional reunido hoy en el Centro de interpretación de la Naturaleza de Valsaín. El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta Juan Carlos Suárez Quiñones asegura que estos datos sitúan a este joven parque en la segunda posición, tras el del Teide, en número de visitantes.

Para mitigar el impacto medio ambiental de estas visitas la Junta, con la colaboración del Ayuntamiento de la Granja, ha puesto en marcha una línea de transporte público entre Segovia y el Puerto de Navacerrada. Por su parte en la vertiente madrileña se está a la espera de implantar un plan de movilidad que contemple el proyecto de un paso de peatones subterráneo en el aparcamiento de Navacerrada “estamos a la espera de un informe encargado a la Universidad Politécnica de Madrid para analizar las medidas a tomar en este sentido, que tendremos que poner en conocimiento de todos los sectores implicados. Dentro de estas medidas estaría el paso de peatones subterráneo. Proyecto en el que tenemos que contemplar todas las medidas medioambientales que supondría este paso de peatones. Somos conscientes que es un proyecto muy necesario para la regulación del tráfico en este punto del puerto” remarcaba Pablo Altozano viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.

El patronato también ha aprobado un presupuesto de 8,8 millones de euros para 2019 que supone in incremento del 18% respecto al del año anterior que sobre todo se destinará a labores de conservación de esta zona natural.

A la espera de del informe del Consejo Consultivo, que se espera sea positivo, los Consejos de Gobierno de ambas Comunidades esperan aprobar el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del parque antes de finalizar la presente legislatura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00