Piden la declaración BIC del puente romano de Rojadillo
Una parte del puente ha sufrido daños que afectan a la estructura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SINEQJZL2NPYFNDX4VWMY27BVM.jpg?auth=b6134004b7de88959236b7d9f39118ed8ad00384db3a52512a1fae727a2069a3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El puente está visiblemente dañado / Asociación Ecologista La Braña
![El puente está visiblemente dañado](https://cadenaser.com/resizer/v2/SINEQJZL2NPYFNDX4VWMY27BVM.jpg?auth=b6134004b7de88959236b7d9f39118ed8ad00384db3a52512a1fae727a2069a3)
Brañosera
Iván Alonso y Aurelio Rodríguez registraron en la Junta de Castilla y León la petición para que dos yacimientos sean declarados Bienes de Interés Cultural por parte del Gobierno regional. En una reunión con el Delegado de la Junta, Luis Domingo González y la Jefa del Servicio Territorial de Cultura de Palencia, Isabel Landa, los miembros del colectivo conservacionista presentaron la solicitud, como ya anunciaron que iban a hacer hace escasas semanas cuando sostuvieron otra reunión con el Delegado. Se da la circunstancia que hace unos días, una parte del puente de Rojadillo sufrió serios daños que han afectado a su estructura, motivados probablemente por la última nevada y el posterior deshielo.
El desprendimiento de varios sillares amenaza a la estructura bimilenaria que ahora más que nunca, ha de ser salvaguardada. Es por ello que se hace necesaria una intervención inmediata para evitar que la totalidad del puente se venga abajo. El Delegado manifestó su intención de ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Brañosera para que éste inicie las obras necesarias, puesto que la Junta, al no ser el puente B.I.C., no es competente para llevar a cabo la acción que se precisa. Por su lado, la Jefa del Servicio de Cultura mostró su total disposición para que los técnicos de su Servicio acudan hasta el puente y valoren los daños, asesorando técnicamente en las obras que hay que hacer de inmediato.
La Braña confía en que tanto Rojadillo como Grullos sean declarados B.I.C., no sólo debido a su importancia histórica sino también a que desde hace casi cuatro décadas ningún yacimiento o monumento de la comarca norteña ha sido tramitado para este fin por parte de los ayuntamientos correspondientes. Y es que cualquier persona, asociación o institución pueden solicitar un B.I.C., de ahí que la Braña haya decidido realizar la petición por su cuenta después de esperar durante 8 años a que lo hiciera el ayuntamiento de Brañosera.
A la solicitud de esta declaración ante el Servicio de Patrimonio de la Consejería de Cultura, la asociación ha adjuntado dos de los estudios más relevantes realizados sobre estos yacimientos: el que hizo Gonzalo Alcalde Crespo y su equipo a finales de los años setenta, y el hecho por la Universidad de Cantabria en los años noventa.