Se publican los servicios mínimos de cara la Huelga del 8 de Marzo
Se mantienen la Orden publicada el año pasado en la que se establece el mantenimiento pleno de los servicios de urgencia sanitarios, se establecen en un 30% los servicios mínimos en transporte y la obligación de abrir los centros escolares
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YWEFR6LPO5OEVBI4CFCE7YPERU.jpg?auth=65c7215e44ea00bf741c9c5bdad0b82c5e4d8ce3c0792190ba286fed6540c22a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Europa Press
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YWEFR6LPO5OEVBI4CFCE7YPERU.jpg?auth=65c7215e44ea00bf741c9c5bdad0b82c5e4d8ce3c0792190ba286fed6540c22a)
Bilbao
El Boletín Oficial del País Vasco recoge la Orden por la que se garantiza el mantenimiento de los servicios esenciales a la comunidad durante la Huelga del 8 de marzo. En el sector sanitario, establece que en los centros hospitalarios, se debe trabajar con el personal habitual de un festivo (pudiéndose dar altas médicas) tanto en la urgencia, cocina, reparto de comida, limpieza y atención de hospitalizados. Se mantendrán los procesos de diálisis y tratamientos oncológicos predeterminados y los indemorables. En concreto, en la Atención Primaria, se establecen los servicios mínimos con el personal de los centros de salud correspondientes a un sábado. En emergencia y PAC, el 100% de los servicios y en los servicios de Call Center, el 50% de la plantilla que presta el servicio.
Las empresas del sector del transporte sanitario mantendrán los servicios de urgencias, entendiendo por transporte urgente el requerido por un centro de coordinación o el que sea acreditado mediante certificación médica (el transporte programado por hemodiálisis, oncología y el Hospital de día, además del traslado de sangre y hemoderivados). Respecto a servicios de atención de emergencias, la Orden establece que debe cumplirse el 100% del servicio en SOS Deiak en cada turno. El resto de servicios, con el personal equivalente a un día festivo
En las residencias, se mantendrá el 50% del personal gerocultor o asimilado que realiza la atención directa, salvo en el horario habitual de comida y en la primera y última hora (de 8 horas a 10.30 y de 20 a 22 horas) cuando el porcentaje se incrementará en un 10%. En las residencias privadas de Gipuzkoa, se mantendrá el 70% del personal. En el turno de noche, el 100% del personal de atención directa. Si hablamos de personal sanitario se sitúa en el 50%, igual que en cocina. Se mantiene en un 20% en limpieza. En los centros de día, la atención directa se sitúa en el 50%
En el sector educativo, la apertura de los centros es obligatoria y se entiende como servicio mínimo garantizar el control de acceso a los centros. En centros públicos, concertados y privados de enseñanza no universitaria, una personas del equipo directivo y dos personas de la plantilla de subalternos (una para el turno de mañana y otra para la tarde). En Haurreskolak, una persona de coordinación.
En la Universidad, Centros de música y Escuelas oficiales, una persona de la plantilla de conserjes por cada turno. Si hubiera exámenes planificados que tengan rango de evaluación final, un profesor o profesora para su realización.
En el transporte, los autobuses, trenes, tranvías, funiculares y transporte fluvial mantendrán un número de servicios equivalentes al 30% de los ordinarios programado en las franjas horarias coincidentes con la convocatoria de huelga (priorizando las líneas que que carezcan de transporte alternativo). En autopistas y túneles de peaje, el personal de un festivo (30% personal en horas puntas y el 15% en el resto de franjas). Se garantizará el funcionamiento del 20% de las gasolineras de la CAPV.
La orden entra este miércoles en vigor y cabe recurso ante la Autoridad Laboral.