Impulsores de "Feminisme a l'Escola" reclaman un protocolo contra el acoso machista
Un centenar de colegios participan en esta iniciativa que permite a los centros organizar actividades para educar en igualdad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PRBKOWAB6BLCBJBVN4EF3LAKBU.jpg?auth=0533f81f35b9fd7c592378ea14c33d433aabe238230b3a074ab88f82b79f134e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PRBKOWAB6BLCBJBVN4EF3LAKBU.jpg?auth=0533f81f35b9fd7c592378ea14c33d433aabe238230b3a074ab88f82b79f134e)
Palma
Impulsores del programa "Feminisme a l'Escola" reclaman la puesta en marcha de un protocolo contra el acoso machista en las escuelas. Más de un centenar de colegios públicos de las islas participan en esta iniciativa, coordinada por la Conselleria de Educación y que ofrece libertad a cada colegio para organizar actividades que permitan educar a niños y niñas en la igualdad. El programa ha permitido a los docentes ayudar a los estudiantes a detectar comportamientos machistas en las aulas.
La coordinadora del programa en el instituto Font i Tries de Esporles, Laura Izquierdo, afirma que en el centro los alumnos se van formando en temáticas que van surgiendo a raíz de la necesidades de los chavales. Señala que cada vez son más los casos de chicas que denuncian comportamientos sexistas. Por eso, denuncia la inexistencia de un protocolo para prevenir y actuar ante episodios de acoso machista en las aulas.
La directora de Convivéxit, Marta Escoda, subraya que los centros cuentan con una instrucción sobre el maltrato a la infancia y muchas de las respuestas que se pueden dar a las alumnas que sufren un caso de acoso machista están en esta herramienta. Cree que es necesario que el programa llegue también a los alumnos varones, para que no se sientan excluidos a la hora de participar en las actividades.
La profesora y coordinadora del programa en el instituto Antoni Maura, María Homar, dice que a lo largo del año trabajan en temas de igualdad mediante diversas actividades propias. Sin embargo, para esta semana más de un centenar de centros realizarán una serie de iniciativas conjuntas.