Economia y negocios | Actualidad
Contaminación

Un estudio vincula las emisiones de las centrales de carbón con 1.529 muertes

Un estudio del instituto IIDMA vincula las emisiones de las centrales térmicas de carbón con 1,529 muertes prematuras

Central de COmpostilla / Radio Bierzo

Central de COmpostilla

Ponferrada

Las emisiones del carbón en España se relacionan con 1.529 muertes prematuras y 914 hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares y respiratorias entre los años de 2015 y 2016, según el informe Un oscuro panorama: las secuelas del carbón presentado este martes por el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) en Madrid.

Además, el estudio señala la estrecha relación entre las emisiones de carbón y sus impactos mediante el análisis comparativo: entre 2015 y 2016 se redujo en un 30% la producción de energía del carbón. Esta reducción se asoció con una disminución del 40,5% en los impactos asociados y con un ahorro de entre 499 y 952 millones de euros.

La presentación del informe fue respaldada por la participación de Mary Robinson, ex alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y presidenta de la Mary Robinson Foundation-Climate Justice, quien subrayó durante su ponencia cómo el cambio climático y la contaminación atmosférica impactan sobre el derecho a la vida, a la salud y a un medio ambiente sano. Su salvaguarda debe ser una prioridad para todos los Gobiernos señalo Mary Robinson y agregó: de acuerdo con diferentes informes de expertos independientes de Naciones Unidas, los Estados están obligados a proteger el disfrute de los derechos humanos frente a los daños ambientales. Además, las empresas también están obligadas a respetar los derechos humanos en todos los aspectos de sus operaciones.

Las fuentes de contaminación atmosférica varían entre los Estados y dentro de ellos. En el caso de España, la principal fuente de contaminación atmosférica se encuentra en la quema de combustibles fósiles por los sectores energético, del transporte y de la industria, que emiten contaminantes como: óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, o las partículas, que tienen efectos muy perjudiciales para la salud y el medio ambiente. Entre estos combustibles fósiles el más contaminante es el carbón.

El estudio de IIDMA también desvela las elevadas pérdidas económicas asociadas a los impactos sobre la salud de la quema del carbón, que entre 2015 y 2016 alcanzaron un total de entre 1.871 y 3.568 millones de euros. Estos costes se pueden asociar a gastos sanitarios y a la reducción de productividad derivada del absentismo laboral: 371.552 días de trabajo perdido y 1.350.401 días de actividad restringida (cuando una persona no puede desarrollar su actividad habitual por problemas de salud).

Otro dato que recoge el informe son los graves efectos en la salud de los niños asociados a las emisiones del carbón durante 2015 y 2016, contabilizando 20.112 episodios de asma en niños y 2.066 casos de bronquitis. Los niños son uno de los colectivos más vulnerables a la contaminación atmosférica. De hecho, el informe de IIDMA de 2017 sirvió de base para que el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas dirigiera unas recomendaciones a España recordando su obligación de proteger el derecho a la salud de la infancia y requiriendo la toma de medidas para su cumplimiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00