San Sebastián se suma al 8M con manifestaciones y actos culturales
La jornada arrancará con una concentración en el Boulevard, y estará precedida de diversas actividades relacionadas con la igualdad entre hombres y mujeres
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2BOH655NNBNV7LJECX6ZQQOMNE.jpg?auth=b777833765236a1b76f39eb78d2941b28bc74b34bfdcbba035a93ff958c6dc1a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ayuntamiento de San Sebastián
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2BOH655NNBNV7LJECX6ZQQOMNE.jpg?auth=b777833765236a1b76f39eb78d2941b28bc74b34bfdcbba035a93ff958c6dc1a)
San Sebastián
La concejala de Igualdad de San Sebastián, Duñike Agirrezabalaga, ha animado este lunes a sumarse a la huelga convocada para el 8 de marzo, una jornada que arrancará con una concentración en el Boulevard y que estará precedida de diversas actividades relacionadas con la igualdad entre hombres y mujeres.
Este año el paro reclamará "especialmente" que la reorganización social de los cuidados, una labor que mayoritariamente desempeñan las mujeres, "sea un eje trasversal de las políticas publicas", ha indicado Arrizabalaga en la presentación de los actos programados para esta semana con motivo del Día de la Mujer
El objetivo es "visibilizar" los trabajos de cuidados y las "realidades" que se dan "tanto en el ámbito doméstico remunerado como no remunerado así como en los que son responsabilidad del sistema público", ha indicado.
En este sentido, representantes de la Plataforma de Cuidados, integrada por once asociaciones que trabajan en este ámbito, han leído un documento en el que piden que se defina y se diferencie entre cuidadoras con perfil profesional y empleadas de hogar al tiempo que han exigido un "contrato de cuidadora" que garantice derechos laborales dignos.
La regulación de este trabajo "debe ser una forma de ayudar y no de poner trabas, ni limitaciones, exigiendo imposibles" que tengan el efecto "perverso de desplazar a las mujeres que llevan sosteniendo ese trabajo", aseguran.
El trabajo de cuidados es "responsabilidad de todo el mundo", concluye el documento, que incide en que la Administración pública "debe dar servicios y recursos" y pide a las empresas privadas que favorezcan también un "reparto equitativo" entre hombres y mujeres.
A la jornada de paros del 8 de marzo se adhirió el pasado 20 de febrero el Consejo de Igualdad de San Sebastián mediante un manifiesto que reclama "visibilizar y reivindicar los cuidados como derecho social básico, como empleo digno y contra el precariado".
El Día de la Mujer comenzará en San Sebastián con una marcha que saldrá de la cárcel de Martutene a las 10.00 horas, a la que seguirá una concentración a las 12.00 horas en el Boulevard, donde confluirán las "columnas" de mujeres de diferentes barrios de la ciudad y concluirá con una manifestación que saldrá del túnel del Antiguo a las 19.00 horas.
Entre las actividades organizadas durante el mes de marzo por asociaciones de mujeres donostiarras figuran conferencias como la que impartirá Elixabeth Etxebeguren sobre los cuerpos femeninos "como arma de guerra en los conflicto" el 20 de marzo en el centro de cultura de Egia, que acogerá también una exposición organizada por la asociación Dandai.
En este contexto la XXXI Semana de las Mujeres del Centro Cultural de Intxaurrondo incluye la proyección de un documental sobre Lou Olangua, una de las primeras voces femeninas del rock vaso de los años 80, así como el festival Urban Femme y la representación de Ama-Alu-Lur, el grupo Intujai Teatro.
Producida por los colectivos LGTBI Gehitu y Ortzadar Bilbo, la obra de teatro "Kaffka" se representará el 5 de marzo en el centro cultural Lugaritz, con entrada gratuita para alumnos de tercero de ESO.