Jóvenes Capaces, los alumnos/as de FP del 'IES Juan López Morillas'
Se trata de un programa, de la Diputación Provincial de Jaén, para fomentar el emprendimiento

Alumnas y alumnos del grupo ganador, con el proyecto Ecoplant / IES Juan López Morillas

Jódar
Es un programa de dinamización juvenil para enseñar valores, habilidades y motivación hacia el emprendimiento, acercando a los Centros Educativos de Enseñanzas Secundarias, el concepto de emprendimiento desde una visión práctica y vivencial.
La Diputación Provincial de Jaén lo está desarrollando, a través de la empresa Fortalezas Formación, en 6 institutos de la provincia, en el 'IES Juan López Morillas' 40 alumnas/os de Formación Profesional.
La presentación, en el ‘IES Juan López Morillas’, contaba con la presencia del director del centro, Enrique Yerves, el concejal de Empleo del ayuntamiento de Jódar, Juan Caballero, el diputado responsable del Área de Empleo de la Diputación Provincial de Jaén, Manuel Hueso y los técnicos-monitores de la empresa Fortalezas Formación.
El director, Enrique Yerves, destacaba la capacidad de participación, en todas las actividades que se les plantean, de los alumnos/as de Formación Profesional, “… Esta gente siempre está en todo. Son gente competente, que sirve para muchas cosas, y que los estamos enseñando a que tengan iniciativa. Y, precisamente, va de esto esta jornada, de la que vais a disfrutar, en la que vais a participar. De tener iniciativas, de enseñaros a que tengáis iniciativas, eso también forma parte de nuestras obligaciones…”.
Por su parte el concejal de Empleo, Juan Caballero, se dirigía a los alumnos/as participantes, para aprovechar todas las oportunidades que se les brindan, con este tipo de actividades, “… Deciros a vosotros que estas oportunidades, que las aprovechéis. Yo sé que no tenéis una visión a largo plazo de vuestro futuro, ni os hace falta, tenéis que disfrutar del momento en el que estáis. Pero estas oportunidades de entrar en contacto con temas de creatividad y emprendimiento, a la larga son muy importantes, porque, a la larga, os pueden abrir la puerta a un mundo que vosotros podréis descubrir. Es lo que vosotros podéis llegar a ser, que es mucho más de lo que vosotros creéis. Yo solo os doy un consejo que tengáis confianza en vosotros mismos, porque la confianza en uno mismo es lo más importante en esta vida…”.

Momento de la intervención del diputado de Empleo, Manuel Hueso, en la presentación

Momento de la intervención del diputado de Empleo, Manuel Hueso, en la presentación
El diputado de Empleo, Manuel Hueso, explicaba los objetivos del programa, ‘Jóvenes Capaces’, “… Para que veáis que, una vez que terminéis vuestros estudios, tenéis la posibilidad de poder emprender. Eso es lo que nosotros queremos, desde los centros educativos, ayuntamientos y desde la Diputación Provincial. Queremos que os quedéis en nuestra provincia. Son oportunidades que se os van brindando, lo importante es que las vayáis cogiendo, que las vayáis aceptando y, al final, que vosotros decidáis que es lo que queréis hacer. Los amigos de ‘Fortalezas Formación’, de una forma amena, os van a enseñar que cualquier idea puede ser una idea de negocio. Y eso es lo importante. Puede surgir una idea, un negocio, una empresa, y la podéis desarrollar aquí. Y luego vamos a estar los profesores, los concejales y alcalde, en vuestro ayuntamiento, la Junta de Andalucía y también la Diputación Provincial para que, si queréis montar ese negocio aquí, en vuestro pueblo, tengáis esa oportunidad…”.
Proyectos elaborados
Durante la jornada desarrollada en el IES Juan López Morillas los alumnos y alumnas participantes elaboraron cuatro proyectos:

Uno de los grupos participantes durante la exposición de su proyecto / IES Juan López Morillas

Uno de los grupos participantes durante la exposición de su proyecto / IES Juan López Morillas
- ‘Calesas’ para distintas celebraciones,
- ‘Chiqui-Yayo’ para la gestión de residencias de mayores y guarderías,
- ‘Ecoplant’, de productos agrícolas ecológicos y
- ‘Chocolit’, para la elaboración de chocolate con aceite de oliva.
Resultando, tras la exposición-presentación por parte de sus integrantes, ganadora ‘Ecoplant’.
Justificación y desarrollo del Programa
Para ello se ha diseñado una metodología basada en el juego de rol para que todas las personas participantes desarrollen, desde distintas perspectivas, los conocimientos para desarrollar y dar forma a una idea de negocio.
Al asignar un rol a cada participante, fomenta la participación entre ellos/as, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo de manera transversal. Además, contempla los siguientes criterios en la ejecución del programa ‘Jóvenes Capaces’:
1. Grado de consecución de la igualdad de género en el desarrollo de la actividad propuesta.
Establece medidas para el empoderamiento y la participación de mujeres en la actividad, con el objetivo de visibilizar al grupo. Se fomenta la igualdad de oportunidades y condiciones entre los y las jóvenes al realizar el proyecto, así como el uso del lenguaje inclusivo tanto en las comunicaciones como en la documentación generada por el programa. No se presupondrá ningún estereotipo de género en las actividades formativas de rol.
2. Generación de oportunidades de empleo.
Se da difusión a las ventajas, beneficios y trámites que hay que llevar a cabo para desarrollar un proyecto de negocio. La dinámica del proyecto tiene como uno de sus objetivos generar motivación y difundir los valores así como las habilidades que forman parte de un modelo de vida emprendedor. En nuestra plataforma habilitaremos un espacio online en el que compartiremos información, recursos y herramientas para el emprendimiento.
3. Compromiso Medioambiental.
Toda la documentación formativa del programa, así como los proyectos generados serán producidos en formato digital, presentaciones, documentos, vídeos, web, etc. Se valorara que las ideas de negocio que se creen en el programa sean o estén basadas en el desarrollo sostenible y que sean iniciativas emprendedoras "verdes". Los cuestionarios de calidad estarán disponibles online en nuestra plataforma para evitar la impresión de documentos.
4. Medidas que incluyen atención a la diversidad.
La metodología integra medidas de inclusión para favorecer la participación grupal de personas con movilidad o discapacidad sensorial reducida, nuestro equipo humano cuenta con agentes de integración e igualdad. La plataforma que pondremos a disposición del alumnado está preparada para el acceso de personas con sensibilidad sensorial reducida.
Al encontrarnos en un histórico proceso de cambio, hoy más que nunca es vital que los más jóvenes reflexionen sobre la realidad en la que viven y las consecuencias que cada acción tiene de forma global, para poder imaginar realidades mejores y participar en su realización.
2. OBJETIVOS
1. Fomentar la Cultura Emprendedora entre los/as jóvenes estudiantes de Ciclos Formativos de Formación Profesional y los que cursen 2º de Bachillerato, mediante juegos y dinámicas de estrategias empresariales.
- Desarrollo del talento emprendedor.
- Aprender a lanzar nuevos proyectos propios con autonomía, con capacidad de asumir riesgo, con responsabilidad, con intuición, con capacidad de proyección al exterior y con capacidad de reaccionar y resolver los problemas.
- Llevar a cabo proyectos de otros con el mismo espíritu de innovación, responsabilidad y autonomía.
- Adquirir el sentido del riesgo y de la responsabilidad, así como la iniciativa que se requiere para comenzar una aventura empresarial dentro o fuera de la empresa.
- Sensibilizar a los/as estudiantes a que consideren que el trabajo por cuenta propia puede ser otra opción profesional, además de ser empleado o funcionario, se puede ser empresario.
2. Estimular la Creatividad y producción de Ideas susceptibles de proyectos empresariales.
- Brainstorming o lluvia de ideas
- Mapas mentales para aumentar la creatividad
- Seis sombreros de pensar
3. Dar a conocer herramientas de estudio, análisis y planificación.
- Método CANNVAS.
- Dinámicas grupales.
- Trabajo en equipo.
4. Favorecer la Motivación e Inspiración para las personas jóvenes emprendedoras.
- Muchos jóvenes tiran la toalla bien rápido. La presión de amigos, familiares y sociedad en general hacen que los sueños se hagan pedazos. ¿Te metiste a hacer eso? ¿Por qué no mejor te buscas un empleo serio? ¿Por qué crees que eso puede hacerse si nadie lo ha hecho? ¿No sabes que tu familia es pobre? Todo este tipo de preguntas y comentarios hacen que los jóvenes emprendedores piensen que el emprendimiento no es para ellos.
- La motivación es un medio, no un fin. Su objetivo no debe de ser motivarse, sino trabajar la motivación interna para actuar.
3. A QUIEN VA DIRIGIDO
Serán personas destinatarias el alumnado matriculado en Formación Profesional de Grado Medio o Superior de la provincia de Jaén, así como aquellos que estén escolarizados en segundo de Bachillerato.
Edades: entre los 16-22 años.
Sexo: chicos y chicas.
N.º total de participantes por Edición: se harán 4 grupos de 10 a 20 personas, por lo que se estima un total de 40 a 80 participantes por edición.
4. DURACIÓN y TEMPORALIZACIÓN
Cada edición del programa ‘Jóvenes Capaces’ se desarrolla en una jornada de mañana en el centro educativo correspondiente. Durante cuatro horas de trabajo formativo estructuradas en:
- PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Y ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS (40 minutos)
- REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES (2 horas)
- PRESENTACIÓN DE PROYECTOS (1 hora)
- DEBATE, VOTACIÓN DE PROYECTOS (20 minutos)
- ENTREGA DE PREMIOS Y CLAUSURA
Ofrece una temporalización abierta de las actividades, a la mayor conveniencia del Centro Educativo.
5. ACTUACIONES, RECURSOS METODOLÓGICOS, MEDIOS MATERIALES Y TÉCNICOS.
Actuaciones:
Para comenzar a jugar habrá 4 personas que desarrollarán el ROL de DINAMIZADOR-FACILITADOR quienes estarán a cargo cada una de un equipo emprendedor (4 equipos, uno por aula).
Dentro de cada equipo, los/as participantes asumirán uno de los siguientes roles /personajes: Juez / Jueza, Líder, Administrador/a, Creativo/a, Optimista, Pesimista, Espía, Comercial, Tecnólogo/a, Operarios/as rasos.
Se trata de dinámicas de juego de interpretación de roles, donde cada concursante debe tomar las características del personaje que interpreta y donde su desempeño debe estar acorde con las mismas, pero esta vez adaptado al tema de la creación de empresas.
El juego opera por misiones, donde en primer lugar hay que salir a buscar ideas y se compite por encontrarlas, después estas ideas se convierten en oportunidades de negocio y posteriormente se crea una empresa innovadora, prometedora o tradicional.
Los juegos se desarrollan fuera del aula, bien en el gimnasio o pistas deportivas del Centro Educativo. La idea sería reemplazar la tiza y el tablero por un sistema de enseñanza más didáctico en los centros educativos, totalmente vivencial.
En este juego no se tienen súper poderes, pero poseen habilidades con las que se pueden competir, como flexibilidad, creatividad y liderazgo.
Al finalizar la jornada, cada equipo votará el proyecto empresarial que más viabilidad, idea innovadora, modelo de negocio, innovación, tecnología aplicada al negocio, implicación con el medioambiente y medidas de conciliación previstas. Para ello, deberán desarrollar la capacidad de síntesis y comunicación a la hora de contar su proyecto (en este aparatado se trabajará la herramienta del Elevator pitch). Los equipos no se podrán votar a sí mismos. En caso de empate, se utilizará el voto unánime de las personas dinamizadoras/facilitadoras.
La organización hará entrega a los integrantes del proyecto ganador de una medalla o diploma que les acredite como ganadores del programa ‘Jóvenes Capaces’.