Sociedad | Actualidad

ATA pide ampliar de 12 a 24 meses tarifa plana para autónomas tras maternidad

Junta Directiva de ATA Extremadura ha aprobado una serie de reivindicaciones que trasladarán a los partidos que concurren a las próximas elecciones

Candelaria Carrera, Lorenzo Amor y Raquel de Prado en rueda de prensa este lunes / Europa Press TV (EUROPA PRESS)

Candelaria Carrera, Lorenzo Amor y Raquel de Prado en rueda de prensa este lunes

Mérida

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha reclamado a la administración autonómica ampliar de 12 a 24 meses la tarifa plana para las autónomas que se incorporan tras la maternidad, así como una tarifa plana de 30 euros durante dos años para las emprendedoras que inician una actividad en el ámbito rural.

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha trasladado estas medidas en declaraciones a los medios en Mérida, acompañado de la presidenta regional de ATA, Raquel de Prado, y de la coordinadora del área de la Mujer de la asociación, Candelaria Carrera.

Amor ha asistido a la reunión de la Junta Directiva de ATA Extremadura, en la que se han aprobado una serie de reivindicaciones del colectivo que se trasladarán a los partidos que concurren a las próximas elecciones y vinculadas a las mujeres, dada la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer.

El presidente de ATA ha recalcado que la asociación, como agente social, está "comprometida con la igualdad" y la "corresponsabilidad".

Entre las medidas que reclaman se encuentra el establecimiento de una tarifa plana de 30 euros durante dos años para las mujeres emprendedoras que inician una actividad en el ámbito rural.

Una medida que, según Amor, va "a ayudar a fomentar ese emprendimiento en el ámbito rural, a consolidar muchas actividades y, sobre todo, va a aflorar economía sumergida".

También han reclamado, como medida fundamental para la conciliación de la vida familiar y laboral, que la tarifa plana de un año impulsada desde el ámbito estatal para aquellas mujeres que se incorporan tras la maternidad, acogimiento o adopción, se amplíe a 24 con el presupuesto de las comunidades autónomas.

En este sentido, ha explicado que cuando más abandono se produce de las autónomas, es tras la maternidad, acogimiento o adopción ya que éstas, a diferencia de las asalariadas, "no tienen el tiempo parcial, no tienen reducción de jornada, por lactancia o cuidado de hijos".

Además, ATA ha solicitado "una verdadera segunda oportunidad" para aquellos autónomos que se ven abocados al cierre de sus negocios, muchos de ellos con deuda y a los que les resulta "muy difícil levantar cabeza", para que puedan volver a emprender y "no estigmatizarlos y dejarlos de lado como si fueran fracasados".

Lorenzo Amor ha celebrado algunas medidas implantadas esta legislatura como el silencio positivo pero ha asegurado que las principales preocupaciones para la mayoría de los autónomos sigue siendo la "economía sumergida" y las "trabas administrativas", por lo que ha abogado por "eliminarlas" de una vez por todas.

En cuanto a los datos de paro conocidos hoy, ha valorado que en Extremadura haya "bajado el paro y crezca la afiliación y los autónomos"; si bien, cree que hay "una desaceleración en crecimiento", pues "el número de autónomos este año es menor al crecimiento del pasado año".

Por su parte, Candelaria Carrera ha destacado que son las mujeres las que están "liderando el crecimiento del trabajo autónomo en el país y también en la comunidad autónoma", con un crecimiento en el último año de "un 2,7 % frente al 0,4 % de los hombres", "seis veces más".

Aún así, ha lamentado, las mujeres siguen encontrándose "muchas dificultades añadidas", tanto al iniciar su actividad como al consolidar su negocio, como cuando llegamos a la edad de jubilación, debido a "una falta de cultura emprendedora, dificultades de acceso al crédito y sobre todo, de conciliar vida laboral y familiar".

Carrera ha recordado las medidas que en esta materia reivindica ATA y ha reclamado que "se articulen de manera seria, con dotación presupuestaria y que se evalúen esos resultados".

En cuanto a la huelga general del 8 de marzo, ha subrayado que la pérdida de un día de trabajo supone "un esfuerzo importantísimo" y que no es la "vocación" de las autónomas, que entienden que "cada persona pueda manifestarse o hacer lo que considere oportuno" en una huelga que será "más secundada que el año anterior".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00