Martínez Majo considera 'innecesario' un nuevo ente para repartir fondos mineros
El presidente de la Diputación de León inspeccionó las actuaciones en la carretera Matalavilla-Valseco y Villafranca del Bierzo
Villafranca del Bierzo
El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo se suma a las críticas de los ayuntamientos mineros por la intención de los sindicatos de generar un nuevo órgano gestor de los fondos mineros sin contar los municipios afectados.
Dice el presidente que no entiende esa propuesta a la Mesa del Diálogo Social salvo que la parte social necesite nuevas estructuras para complicar un reparto fácil a no ser, asegura, que quieran 'colocar a alguien'. De hecho, Martínez Majo va más allá al entender que ya hay suficientes órganos entorno a este asunto como para sumar uno más.
Uno de los proyectos que va con cargo a los fondos Miner es precisamente una propuesta de la Diputación, la mejora de la estación de Leitariegos. Asegura Martínez Majo, frente a las críticas de la plataforma Leitariegos Existe, que sólo la institución provincial se preocupó por un proyecto que ahora deben resolver los trámites ambientales y que, ya adelanta, alcanzar los 9 millones de euros en lugar de 7 previstos
Martínez Majo ha inspeccionados dos obras en la comarca del Bierzo. La de mayor envergadura, la obras de reparación de la carretera entre Valseco y Matalavilla donde el deslizamiento de la montaña provocó ocho socavones durante agosto en el vial que ha requerido mucho esfuerzo de maquinaria y un millón doscientos mil euros de inversión.
También ha acudido a Villafranca donde la Diputación ha sufragado los costes de la construcción de aceras y medidas de seguridad en la travesía de nacional sexta antigua frente a La Charola. El alcalde, José Manuel Pereira ha reconocido la necesidad de esa intervención para eliminar los riesgos que sufrían los viandantes junto a la carretera.
Por cierto, el presidente ha señalado que la solución para la carretera convencional hacia Peñalba está muy avanzado. El anteproyecto puede convertirse en proyecto, pero los 2 millones euros necesarios necesitan de la colaboración de otras administraciones dado que, además, el problema lo generan los incendios, un competencia de todos.