Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

España y Reino Unido firman el Tratado fiscal sobre Gibraltar

Se trata del primer gran acuerdo sobre el Peñón desde el Tratado de Utrecht

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell (i), junto al secretario de Estado para la Unión Europea, Luis Marco Aguiriano (d), durante la firma del acuerdo fiscal con Reino Unido, en el marco del Brexit / Juan Carlos Hidalgo (EFE)

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell (i), junto al secretario de Estado para la Unión Europea, Luis Marco Aguiriano (d), durante la firma del acuerdo fiscal con Reino Unido, en el marco del Brexit

Algeciras

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha firmado este lunes el Tratado fiscal negociado con Londres para afrontar la situación de Gibraltar tras el Brexit. Se trata, según ha destacado el jefe de la diplomacia española, de un texto histórico ya que estamos ante el primer Tratado internacional entre España y Reino Unido sobre Gibraltar, después del Tratado de Utrecht. En declaraciones a los periodistas antes de comparecer en la Comisión de Gastos Reservados del Congreso, Borrel ha explicado que "ha costado muchísimo trabajo" firmar este Tratado puesto que siempre, en el "último momento" aparecían "problemas" por ser base de un asunto "muy delicado con muchísimos intereses en juego".

El Tratado, que ahora debe ser aprobado por el Consejo de Ministros y ratificado por el Parlamento, tiene como objetivo tratar de evitar que Gibraltar sea un foco donde haya una competencia fiscal desleal con el territorio que le rodea. 

Este acuerdo fiscal se convierte en el quinto acuerdo negociado por España y Reino Unido con el fin de resolver lo que el Gobierno considera aspectos "irritantes" sobre Gibraltar, junto al medio ambiente, el contrabando de tabaco, la cooperación policial y los derechos de los ciudadanos. Estos cuatro son acuerdos políticos, pero la materia fiscal exige ser abordada en un Tratado internacional que avalen las Cortes.

Al margen de Gibraltar, en relación con el Brexit Madrid y Londres han firmado además un acuerdo para reconocer el derecho de voto en elecciones municipales a los españoles residentes en Reino Unido y alos británicos residentes en España. Además, para el caso de un Brexit sin acuerdo, el Gobierno aprobó el pasado viernes medidas de contingencia para conceder a los ciudadanos británicos que viven en España la residencia legal, medidas condicionadas a que Londres adopte medidas recíprocas.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir