Sociedad | Actualidad

El tren como reivindicación para mejorar el enoturismo

El presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero y la alcaldesa de Aranda reivindican el tren frente a la Consejera de Cultura de la Junta

Cadena Ser

Roa

Autovía, tren e internet. Estas son las tres reivindicaciones que ha querido dejar claras Miguel Ángel Gayubo, presidente de la Ruta del Vino, la mañana de este sábado durante la celebración de los III Encuentros Mediáticos de la Ribera del Duero en Roa. Hasta la sede del consejo se han acercado un grupo de periodistas para conocer mejor la situación actual del enoturismo en la región vinícola. Además, autoridades como Enrique Pascual, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, alcaldes y alcaldesas de la zona y diferentes representantes de las asociaciones empresariales ribereñas.

En un acto presidido por María Josefa Cirac, consejera del Cultura de la Junta de Castilla y León, Gayubo ha presentado a los asistentes la situación actual de la ruta del vino Ribera del Duero, la cual goza de buena salud cuantitativa, es la tercera ruta más visitada de España, y cualitativa ya que es el destino enoturístico favorito del país. El presidente no ha querido perder la oportunidad de reivindicar las necesidades de infraestructura y servicios del territorio ya que en sus palabras "si conseguimos que venga un visitante a un pueblo de 100 habitantes, debemos ponerle la alfombra roja". Por esta razón ha recordado la situación de las comunicaciones en la zona, la falta de la A11 que desde hace años se pide que cruce la Ribera del Duero, la necesidad de un tren y la tecnología suficiente que dote de cobertura móvil y fibra óptica a los pueblos que componen la comarca.

Por su parte, Raquel González, alcaldesa de Aranda de Duero, también asistente al acto, ha pedido a la Consejera que se trabaje para poder contar con el tren directo que tan importante es para el desarrollo de la Ribera. González, atónita ante la respuesta de García Cirac que ponía en relieve la intervención del Gobierno central para llevar el AVE a algunas capitales de la comunidad, ha comentado que la Ribera del Duero quedó excluída del AVE hace ya mucho tiempo y  ha recordado que contamos ya con una vía en desuso en la que "desde 2.010 no se han tomado cartas en el asunto, por unos partidos y por otros, sin tomar en cosideración una línea con la que se puede ayudar muchísimo al desarrollo de la región y también del país".

LA RUTA DEL VINO EN NÚMEROS

La Consejera de Cultura no pasó la oportunidad para ensalzar la importancia turística de Castilla y León como destino rural y aportó algunos datos de la situación actual de la Ruta para resaltar, ante los medios asistentes a los encuentros, su importancia dentro de la región.

La Ruta del Vino Ribera del Duero ha contabilizado más de 1,2 millones de visitantes desde 2009 y se encuentra en la actualidad en la tercera posición en el ranking de las más visitadas siendo también el destino enoturístico más deseado.

La afluencia de turistas a la Ruta del Vino Ribera del Duero creció un 40% con respecto al ejercicio anterior, alcanzándose los 375.000 visitantes, lo que generó un impacto económico cercano a los 15 millones de euros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00