Pleno a mano alzada
Apenas un par de confrontaciones verbales entre el PSOE y la presidenta avivó una sesión sin apenas contenido y con avería del sistema electrónico de votación

CADENA SER

Zamora
El pleno de la Diputación Provincial de Zamora apenas tenía contenido de enjundia en el orden del día, y ni siquiera las mociones, sólo 3, parecían relevantes. Y, encima, se volvió a votar a mano alzada porque no funcionó el sistema electrónico, que no acaba de asentarse.
Pero en lo poco que hubo, afloró el imprescindible conato preelectoral, en este caso particular entre el portavoz del PSOE, Antonio Plaza, y la presidenta de la Diputación, María Teresa Martín Pozo.
Más allá de eso, quizá lo relevante quedó para el final, con el ruego del PSOE para que la Diputación incluya en un pleno sus compromisos con el plan de industrialización de Benavente. Fue la diputada socialista Sandra Veleda quien hacía el ruego, para que sea el pleno quien selle formalmente los compromisos anunciados por la Diputación para el plan de industrialización de Benavente y el polígono de San Cristóbal de Entreviñas. Y, ahí, como respuesta, la presidenta Martín Pozo anunciaba que eso irá al próximo pleno.
Antes, la abstención del PP había impedido que prosperasen dos mociones de IU sobre el apoyo a los actos del día de la mujer el 8M, y sobre el apoyo a la protesta de los abogados del turno de oficio. Y tampoco prosperó la reiterada moción de cada pleno del PSOE sobre el reparto de los remanentes de cada presupuesto.
Pero sí sirvió para un encontronazo en clave electoral entre el portavoz Antonio Plaza y la presidenta de la Diputación María Teresa Martín Pozo. Plaza cuestionó el legado que dejará la presidenta para el próximo gobierno de la Diputación, y Martín Pozo replicó que dejará más legado que el portavoz socialista.