Hoy por Hoy Segovia
Actualidad
ENERGÍA RENOVABLE

La planta de biomasa de Cuéllar cumple 20 años

La planta que da servicio de calefacción y agua caliente a unas 250 viviendas y 6 edificios municipales se abastece con unas 2.500 toneladas de biomasa forestal al año suministrando una energía media de 5,5 millones de kilovatios hora útiles y logrando una disminución de emsión de 1.580 toneladas de CO2 al año

El alcalde de Cuéllar, Jesús García, se dirige a los asistentes al acto de XX aniversario de la planta de biomasa de la localidad(Ayto Cuéllar)

El alcalde de Cuéllar, Jesús García, se dirige a los asistentes al acto de XX aniversario de la planta de biomasa de la localidad

Cuéllar

Se cumplen 20 años desde que el 28 de febrero de 1999 comenzara a prestar servicio la planta de biomasa de Cuéllar. Esta instalación según ha señalado el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones en un acto celebrado en la viila, responde a "una iniciativa valiente y casi visionaria de determinados responsables públicos de aquel momento" en el Ayuntamiento de Cuéllar, del Ente Regional de la Energía (EREN) en Castilla y León y del Instituto para la diversificación y Ahorro de la Energía del Gobierno Central (IDAE). Suárez Quiñones ha destacado que fue el primero proyecto de red de calor para acercar calor a edificios públicos y privados en Castilla y León y pionero en España, que permitía unirse a otros paises del este y norte de Europa que llevaban tiempo desarrollando estas redes.

El proyecto, impulsado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) dentro de sus líneas para el fomento del uso de energías renovables, seleccionó el municipio segoviano para albergar esta actuación pionera, debido al importante apoyo del Ayuntamiento de Cuéllar y la Junta de Castilla y León. Otro criterio para ubicarla en Cuéllar fue la importante masa forestal que rodea el municipio; el 50% del término municipal son pinares. A este respecto, el consejero ha señalado que "además de ser una instalación relevante puso de acuerdo a distintas administraciones para luchar contra el cambio climático y la necesidad de cambiar comportamientos de energía en una zona con más de 16.000 hectáreas de pinares, la más importante de Europa y que genera unos resursos de biomasa que se incorporan a la cadena de producción de energía térmica".

La inversión total del proyecto fue de 1,3 millones de euros, de los cuales el 50% fue aportado por IDEA-EREN y el resto por el Ayuntamiento de Cuéllar a través de un contrato de Financiación por Terceros en 20 años. Además, el proyecto contó con dos subvenciones de 170.217 euros y 137.163 euros. Esta red de calor con biomasa ubicada en la zona sur del municipio atiende a las necesidades de energía de 5 instalaciones municipales entre las que están el pabellón Polideportivo, con capacidad para 1.500 personas, el frontón; centro cultural, que cuenta con 12 salas; piscina climatizada y el colegio público Santa Clara, con 600 alumnos matriculados. Por otro lado atiende la demanda energética de los vestuarios del campo de fútbol, 5 comunidades de propietarios con 228 viviendas y 24 viviendas unifamiliares.

La energía media anual suministrada por la red de calor de Cuéllar es de 5.500.000 kilovatios hora útiles, para lo cual se emplean anualmente 2.500 toneladas de biomasa forestal, que sustituyen a la combustión de 535.000 litros de gasóleo cada año, logrando una disminución de 1.580 toneladas de dióxido de carbono al año. La instalación dispone de una central de generación con biomasa con una potencia total instalada de 5,9 megavatios, mediante dos calderas acuotubulares: una de 5,2 megavatios para el invierno y otra de 0,7 megavatios para el verano. Además, la central cuenta con un silo de almacenamiento de 100 metros cúbicos de capacidad y una campa auxiliar cercana para acopio de madera en grandes cantidades.

En 2013, el Ayuntamiento de Cuéllar realizó una encomienda a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y león (Somacyl) para implantación de mejoras en la red de calor y para gestionar la operación del sistema por un periodo de 10 años. La mejora supuso una inversión de 270.000 euros. Las actuaciones que se acometieron fueron la dotación de variadores de frecuencia a los motores de bombas y ventiladores de la central para reducir consumos eléctricos; establecimiento de un sistema de telecontrol programable; mejor gestión de la combustión; reparación de varios elementos de la central con hormigón refractario; e instalación de contadores individuales de energía en los edificios municipales y en cada una de las viviendas conectadas al sistema, para desglosar y repartir costes entre los usuarios.

En 2015, esta red de calor fue incluida dentro de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad denominado ‘GIRTER’ para el desarrollo de una herramienta de gestión energética inteligente y de ayuda a la explotación de redes de calor y frío capitaneado por Somacyl y la Universidad de Valladolid. Juan Carlos Suárez Quiñones, además de recordar las distintas mejoras realizadas ha manifestado que la promoción de la industria de la biomasa está generando nuevos sectores económicos en la Comunidad permitiendo no solo limpiar los bosques haciéndolos más resistentes a los incendios y permitiendo desarrollar otras activiades económicas como la micología.

El consejero ha recordado la importancia de iniciativas de eficiencia energética como esta que permiten la implantación de sistemas de calefacción con biomasa forestal en edificios públicos y privados. Durante esta legislatura, la Administración autonómica ha destinado 8 millones de euros a 14 actuaciones para dotar de energía térmica mediante biomasa a 70 edificios público. Suárez-Quiñones ha destacado la red de calor de Huerta del rey, en Valladolid, las redes de los polígonos de Villalonquéjar y Fuentes Blancas, en Burgos, y la reciente conexión del hospital Clínico a la red de calor por biomasa de la Universidad de Valladolid.

En el acto han participado el actual alcalde de Cuéllar, Jesús García que ha hecho un repaso por las últimas actuaciones realizadas en la planta. García ha destacado que la planta tiene futuro y que aún le quedan muchos años de seguir dando servicio a los cuellaranos. Ha garantizado su funcionamiento al menos 15 años más. Ha recordado los importantes esfuerzos que se han hecho en los últimos años, ha agradecido a todos aquellos trabajaron en el proyecto incluido el equipo de gobierno socialista de Octavio Cantalejo que puso en marcha la planta y también ha tenido palabras para los responsables de la Universidad de Valladolid que participaron en los estudios y el arranque de la misma: Santiago Díaz y Gregorio Antolín. En la visita a las instalaciones han participado el responsable del EREN, Rafael Ayuste; del IDAE, Julio Artigas; los directores generales del Medio Natural y de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, el diputado provincial Jaime Pérez, el delegado territorial de la Junta Javier López Escobar, el director de Aquona Javier del Sol, el presidente de Avebióm y Eratic, empresas relacionadas con el suministro de biomasa y representantes de la actual corporación, el que fuera alcalde socialista Octavio Cantalejo impulsor de la planta y concejales socialistas Carlos Fraile y Ángel Carlos Hernando. El concejal Luis Senovilla ha sido el encargado de comentar los entresijos de la planta de biomasa en la visita que han realizado los asistentes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00