Los desahucios por impago del alquiler aumentan y bajan por los de la hipoteca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UOJ6FXFXUBJNDOHLWG4LLPNWQY.jpg?auth=100d9b86e7b32baa0db7984bfa340324a31eedfcd79dc0196ddfe9fdab9da1dd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Archivo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UOJ6FXFXUBJNDOHLWG4LLPNWQY.jpg?auth=100d9b86e7b32baa0db7984bfa340324a31eedfcd79dc0196ddfe9fdab9da1dd)
Bilbao
Euskadi cerró 2018 con un incremento del 1,6% en el número de lanzamientos practicados por impago de alquileres, en relación al año 2017, mientras que los lanzamientos derivados del impago de la hipoteca se redujeron un 5,6%, según los datos hechos públicos este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En concreto, los juzgados vascos contabilizaron 1.191 lanzamientos, referentes a distintos inmuebles, practicados a lo largo de 2018, lo que supone un descenso interanual de cuatro décimas.
Más información
La mayoría, un total de 847, fueron consecuencia de procedimientos derivados de la ley de Arrendamientos Urbanos, un 1,6% más que el año anterior. Además, otros 235 se derivaron de ejecuciones hipotecarias, en este caso un 5,6% menos que en 2017. El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas se situó en 433, lo que representa un descenso del 29,7%.
Por otro lado, los juzgados de lo Mercantil recibieron en Euskadi 288 concursos de empresas, un 9,1% menos que un año antes, mientras que los juzgados de Primera Instancia y Primera Instancia e Instrucción contabilizaron 54 procesos de personas físicas sin actividad empresarial, un 3,4% menos.
Además, se presentaron ante los juzgados de lo Social 4.561 demandas por despido, lo que supone una caída de dos décimas en términos interanuales, y 7.479 reclamaciones de cantidad, un 4,5% menos que un año antes.
Por su parte, los procedimientos monitorios para reclamar deudas dinerarias líquidas, que incluyen cantidades debidas por gastos de comunidades de propietarios de inmuebles urbanos, ascendieron a 15.527, un 6,9% más que en 2017.
Los juzgados especializados en las llamadas 'cláusulas suelo' ingresaron en Euskadi 15.527 asuntos, resolvieron 5.819 y mantenían en tramitación 10.600. Un 98,2% de las más de 5.000 sentencias dictadas fueron estimatorias. En relación a los procesos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, se ingresaron durante el segundo semestre del año 27 asuntos y se resolvieron 19.
EL CUARTO TRIMESTRE
Por lo que respecta a los datos del último trimestre del pasado año, en Euskadi se practicaron 276 lanzamientos, un 13,5% menos que en el mismo trimestre de 2017. De ellos, 208 fueron consecuencia de procedimientos derivados de la ley de Arrendamientos Urbanos, un 8,4% menos en términos interanuales. Además, otros 46 se derivaron de ejecuciones hipotecarias, un 33,3% menos.
El número de ejecuciones hipotecarias iniciadas en la Comunidad Autónoma Vasca se cifró en 125, lo que representa un descenso del 23,8%.
Por otro lado, los juzgados recibieron en Euskadi 78 concursos de empresas, un 1,3% menos que en el cuarto trimestre de 2017, y 13procesos concursales de personas físicas sin actividad empresarial, un 1,1% más.
Las demandas por despido se elevaron a 1.098, lo que supone una reducción de una décimas en términos interanuales, y 1.919 reclamaciones de cantidad, un 5,7% menos que un año antes. Los procedimientos monitorios para reclamar deudas dinerarias líquidas se situaron en 3.980, un 4,4% más.
Los juzgados vascos especializados en las llamadas 'cláusulas suelo' ingresaron 2.239 asuntos y los procesos verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas ingresados fueron 20.