El Consejo de Ministros anuncia un Plan de contingencia contra el Brexit
El Grupo Transfronterizo espera medidas concretas para el Campo de Gibraltar

Consejo de Ministros / wikipedia

Gibraltar
El mes de marzo, el mes que acabará con la presumible salida del Reino Unido de la UE, comienza con una importante previsión acerca del Brexit a la que asiste con expectación el Campo de Gibraltar. El Consejo de Ministros aprobará un Real Decreto Ley que incluye los planes de contingencia para hacer frente a todas las eventualidades que pueda conllevar un Brexit desordenado, es decir, sin acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido.
En la zona, los sectores afectados por el Brexit, debido a lo que Gibraltar genera a este lado de la Verja en materia de economía, empleo o relaciones comerciales, esperan que esos planes de contingencia que aprueba el Gobierno, tengan en cuenta al Campo de Gibraltar.
La declaración de intenciones que va a poner sobre la mesa el Gobierno de Pedro Sánchez deja claro, según el Gobierno de Gibraltar, que estas medidas se aplicarán a “ciudadanos británicos y operadores económicos establecidos en Gibraltar”, ya que tienen por objeto, proteger la estrecha relación económica entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar.
Asimismo, brindarán seguridad a los ciudadanos y empresas establecidos en Gibraltar y en España. La legislación será unilateral y temporal, dado que la futura relación se definirá cuando el Reino Unido pase a ser un país tercero y abarca distintos ámbitos: Se protegerán los derechos de residencia adquiridos por los ciudadanos británicos que viven en España y sus familias antes de la fecha de retirada. Se protegerán los derechos de los trabajadores transfronterizos británicos que trabajan en España, pero viven en otro lugar y se seguirán reconociendo las cualificaciones profesionales obtenidas en el Reino Unido por parte de ciudadanos británicos y españoles que estén en España antes de la fecha de retirada.
Además, los ciudadanos británicos seguirán estando exentos del requisito de nacionalidad en el ámbito del empleo público, siempre y cuando ya estén ejerciendo una profesión en España en la fecha de retirada.
El ejecutivo español aplicará también medidas de coordinación de la seguridad social para complementar aquellas adoptadas a nivel de la UE. Este aspecto se mantendrá intacto para los ciudadanos británicos que vivan en España o viajen a España, incluidos los turistas, hasta finales de 2020.
Los estudiantes del sistema educativo del Reino Unido y Gibraltar seguirán teniendo acceso a las universidades españolas con las mismas condiciones que prevalecían antes de la salida de la UE para los cursos académicos 2019-2020 y 2020-2021.
Y se aplicarán medidas para el sector de los servicios financieros orientadas a complementar aquellas adoptadas a nivel comunitario y que estipulan que los contratos mantendrán su vigencia. Medidas relativas a la salida del Reino Unido de la Unión Aduanera. La posibilidad de adoptar algunos procedimientos aduaneros, con el fin de evitar congestiones en los primeros días, tras la salida del Reino Unido de la UE y un procedimiento simplificado para los bienes, que requerirían superar un punto de inspección fronteriza o de inspección fitosanitaria.
Las autorizaciones y los permisos, en concreto los permisos de conducción, seguirán reconociéndose como válidos en España durante un periodo de 9 meses. Para los turistas que visiten España después de ese periodo, se reconocerá los permisos de conformidad con los convenios internacionales que sean de aplicación.
En términos generales, estas y otras medidas se aplicarán también a los ciudadanos británicos y a los operadores económicos establecidos en Gibraltar.

Cándido Romaguera
Periodista. Comenzó a trabajar en Radio Algeciras SER en 1992. Ha sido Corresponsal de Diario 16, Europapress...