Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Actualidad
Fiestas populares

El Espinar refuerza la Fiesta de Los Gabarreros como activo turístico

El baile a la luz de las Teas será el viernes 8 a las 20:00 horas en la plaza de la Constitución de El Espinar. Media hora antes se procederá a la inauguración de La Feria de Muestras

La diputada Sara Dueñas, en el centro, juanto a la alcaldesa de El Espinar, Alicia Palomo, durante la presentación de los actos de la XXI Fiesta de los Gabarreros / Radio Segovia

La diputada Sara Dueñas, en el centro, juanto a la alcaldesa de El Espinar, Alicia Palomo, durante la presentación de los actos de la XXI Fiesta de los Gabarreros

Segovia

El Espinar capitalizará el fin de semana del 8 al 10 de marzo los actos de la XXI edición de la Fiesta de los Gabarreros, declarada de Interés Turístico regional. Un evento que sirve para reivindicar el respeto al monte, reconocer las buenas prácticas de los antiguos leñadores y reafirmar su atractivo turístico.

La ciudad de Ávila será el escenario elegido este sábado 2 de marzo como tarjeta de presentación de la Fiesta, que lleva seis años arrancando fuera del municipio tras sus visitas a Madrid, Segovia y San Lorenzo de El Escorial.

La Marcha de los Gabarreros el domingo 3 de marzo, un itinerario que transcurrirá por el monte de La Garganta y que recrea el recorrido que realizaban para extraer la leña del pinar, sirve como preámbulo a varios concursos gastronómicos, el homenaje a los gabarreros fallecidos el miércoles 6 y las demostraciones de corta que se realizan en los colegios del municipio.

El baile a la luz de las Teas se ha programado para el viernes 8 a las 20:00 horas en la plaza de la Constitución de El Espinar. Media hora antes se procederá a la inauguración de La Feria de Muestras, instalada también en el mismo recinto, que estará abierta durante todo el fin de semana.

El desarrollo de actos del sábado 9 se centra sobre todo en San Rafael. Por la mañana, sobre las diez comenzarán las exhibiciones de tala de un pino, desrame y arrastre en monte abierto, en el entorno de la Fuente de la Botella. Posteriormente, la comitiva se desplazará en pasacalles a la Plaza de Castilla, donde a las doce y media se escuchará el pregón de la Fiesta y se asistirá a las exhibiciones de corta de troncos horizontal y vertical.

Por la tarde en El Espinar, los aficionados a la música podrán asistir a dos conciertos programados: a las cinco y media de la tarde en la iglesia parroquial de San Eutropio el del Andover Choir y a las ocho en el auditorio Gonzalo Menéndez Pidal el de la Banda de Música de El Espinar, que finalizará con la tradicional interpretación de la Jota de los Gabarreros, compuesta por Federico Ruyra.

El programa del domingo 10 de marzo transcurrirá en El Espinar. Cortadores, Grupo de Danzas de El Espinar, dulzaineros o arrastradores se concentrarán sobre las once de la mañana en el Parque de El Pinarillo donde se realizarán diferentes exhibiciones y se celebrará el primer concurso de carga de leña en caballo a la manera tradicional, es decir, con la ayuda de soga y cargaderas, en el que se valorarán aspectos como la destreza, rapidez y colocación del cargador.

Después se partirá en desfile hacia la plaza de la Constitución donde se realizará el acto protocolario con la entrega del Pino de Plaza a las asociaciones de cortadores Adecoes y Los Gabarreros de El Espinar y el nombramiento del Gabarrero de Honor.

Las demostraciones continuarán hasta que se produzca el acto más espectacular de la fiesta: un leñador profesional trepará hasta la cúspide de un pino de 20 metros colocado en la plaza de la Constitución donde cortará la copa, otra de las prácticas que realizaban los antiguos gabarreros para aprovechar la leña. Tras bajar, el ejemplar se talará manualmente con tronzador, se desramará y pelará.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00