"Reprimenda" ACOM a los sindicatos por adjudicarse la gestión de los fondos de transición
Recriminan a la UGT que piense que "no aportan nada" y al resto por avalar la creación de un ente que excluiría a los representantes de los municipios mineros

Representantes de ACOM / Radio Bierzo

Ponferrada
Acusan a los sindicatos, especialmente a UGT, de hacer pantalla a los ayuntamientos mineros para gestionar los fondos de transición energética.
La decisión tomada para crear un ente que se encargue de la distribución de cualquier ayuda pública que llegue a los municipios mineros sin contar con los ayuntamientos, ha provocado una tromba de reproches desde los representantes de ACOM, tanto del PSOE como del PP, hacia quienes apoyaron esta decisión y de forma especial hacia el sindicato UGT desde el que al parecer se dijo que “los municipios no aportarían nada”. Tanto el presidente de Acom, Alider Presa, el representante de la Diputación en ACOM, Ángel Calvo, creen que "alguien está perdiendo el norte"
Alider Presa invita a los sindicatos a pensar "¿qué pasaría si a los alcaldes les da por negociar un plan social de los trabajadores?", mientras que el representante de Villablino, Mario Rivas, advierte de que en ningún caso van a seguir permitiendo que se trate a los ayuntamientos como "menores"
Tanto en Bruselas como en el Equipo País formado en Madrid para desarrollar la transición justa de las comarcas mineras se ha dejado a los municipios el hueco que merecen en el desarrollo de los territorios a los que representan mientras que Ángel Calvo se preguntaba a cuántos mineros representan en activo quienes dieron ayer la rueda de prensa en León.
ACOM intentará que se reconduzca la situación. No se trata de restar sino de sumar, una idea de trabajar codo con codo en la que también insistió la alcaldesa de Fabero, Mari Paz Martínez Ramón.