La comarca ribereña, prioridad para Atención Primaria
La nueva gerencia provincial de Atención Primaria comienza en Aranda y Roa las visitas a las zonas básicas de salud con la premisa de mejorar la situación de los profesionales para que mejore todo el sistema
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/77V3TCA6ZFPQFE7PJDRRTTJS4E.jpg?auth=07d27c29f5af4396d6e10a0cf3371906206791130adffe59b1e5ce73ecde8076&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Fachada del edificio que alberga el Centro de Salud Sur de Aranda y la sede de la zona básica de salud Aranda Rural / Cadena SER
![Fachada del edificio que alberga el Centro de Salud Sur de Aranda y la sede de la zona básica de salud Aranda Rural](https://cadenaser.com/resizer/v2/77V3TCA6ZFPQFE7PJDRRTTJS4E.jpg?auth=07d27c29f5af4396d6e10a0cf3371906206791130adffe59b1e5ce73ecde8076)
Aranda de Duero
Aranda y Roa han sido las dos primeras zonas de salud visitadas por el nuevo equipo de la Gerencia de Atención Primaria de Burgos. Tanto el gerente provincial, Santiago Rodríguez, como las recién nombradas directora Médica, Pilar Sanmartín y directora de Enfermería, Itziar Martínez acompañados por el director de gestión, mantuvieron sendas reuniones, primero en Roa y en Aranda después, con los equipos profesionales de los Centros de Salud y del SUAP, además de reunirse también con algunas representantes de municipios afectados, entre ellas la propia alcaldesa de Roa. Carmen Miravalles se mostraba esperanzada tras el encuentro. “Hay que valorar la buena voluntad de la gerencia. Vinieron todos al ayuntamiento de Roa y quisieron escuchar todas las demandas. También el equipo del Centro de Salud les transmitió muy claramente, porque son los que más lo están sufriendo además de los pacientes, la falta de profesionales” asegura la alcaldesa.
El gerente provincial ha confirmado a Radio Aranda que la comarca ribereña es una prioridad para su equipo porque es la que sufre una situación más problemática dentro de la provincia, especialmente afectada por la carencia de profesionales. Para atajar este problema se plantean medidas inmediatas de carácter transitorio para abordar las situaciones más críticas, sin perder de vista la búsqueda de soluciones estables a medio plazo.
Cuidar a los profesionales como base de la nueva etapa
Tal y como ha podido conocer Radio Aranda el objetivo principal muy a corto plazo es recuperar, con un trabajo minucioso y casi una a una, las plazas vacantes que están suponiendo la mayor debilidad del sistema, tocando a la puerta de cada candidato y conociendo en cada caso sus reticencias o necesidades para poder atraerlo Para ello la premisa fundamental, según ha explicado el nuevo gerente provincial de Atención Primaria, es mejorar las condiciones en las que desempeñan su trabajo los profesionales, teniendo en cuenta tanto la posibilidad de establecer algunas compensaciones económicas puntuales como, muy especialmente, ofrecer garantías de estabilidad. Se trata de la base necesaria, asegura, para poder establecer, en un segundo paso, protocolos de mejora de atención a los pacientes. Rodríguez Merino considera alentador que ya estén dando resultado los esfuerzos de su nuevo equipo por cubrir, por ejemplo, una de las jubilaciones del área de Aranda Rural que más preocupación producía, a cuya vacante se ha incorporado de forma inmediata una profesional.
Asegura Rodríguez Merino que es primordial recuperar la motivación de quienes desempeñan la medicina de familia cambiando algunas condiciones laborales que califica de “francamente mejorables”. En este sentido la situación del SUAP es uno de los mayores quebraderos de cabeza, teniendo en cuenta el estatus de los denominados médicos de área sobre los que recae mayoritariamente esta tarea. Consciente de que el cambio de la normativa que afecta a este colectivo no es una tarea fácil a corto plazo la intención de la gerencia provincial es aprovechar los márgenes que permite la legalidad actual para poder incorporar a cada uno de estos profesionales a los equipos con los que trabajen con como uno más, equiparando en lo posible sus condiciones de trabajo, sobre todo en lo que se refiere a la estabilidad de sus calendarios
La falta de pediatras de atención primaria en los centros de salud de Aranda es otro de los asuntos prioritarios a los que se busca solución. La primera medida es abonar algunos de los gastos que producen los desplazamientos de quienes se trasladan a la Ribera desde hospitales cercanos y que ahora no estaban cubiertos, aunque el objetivo es que esta situación se revierta cuanto antes con profesionales que cubran estas vacantes. Se muestran esperanzados en que den fruto los esfuerzos por conseguir que varios profesionales que finalizan el MIR el próximo mes de mayo elijan ocupar alguna de las plazas de Aranda.
La visita a esta comarca incluyo también el paso por el Hospital de los Santos Reyes, al frente del que ha estado Santiago Rodríguez hasta hace unas semanas, en un encuentro cuyos equipos directivos tuvieron la oportunidad de conocerse. Y es que, más a medio plazo, la gerencia provincial se propone buscar vías de colaboración entre la Atención Primaria y el centro hospitalario ribereño para que servicios como los de Pediatría y Urgencias puedan establecer alguna fórmula de trabajo común que optimice la atención a los pacientes, aunque matiza que para establecer estos planes contarían siempre con la opinión de los profesionales.