CCOO convoca movilizaciones en el transporte sanitario en Castilla-La Mancha
Se concentrarán el 15 de marzo frente a la sede del SESCAM en Toledo y convocará huelgas los días 22 y 29 de ese mes si la administración no facilita antes la firma del convenio

Cadena SER

Ciudad Real
CCOO-FSC CLM ha llamado hoy a los trabajadores y las trabajadoras del Transporte Sanitario de la región a concentrarse el próximo 15 de marzo frente a la sede del SESCAM en Toledo. Movilización para exigir el desbloqueo y la firma del convenio colectivo regional del sector. En caso de ser desoídas sus peticiones convocarán dos jornadas de huelga los días 22 y 29 de ese mismo mes. Movilizaciones a las que piden que se sume UGT.
Así lo han decidido este miércoles las delegadas y delegados sindicales de CCOO en las empresas adjudicatarias del Transporte Sanitario en las cinco provincias de Castilla-La Mancha en la reunión mantenida en Ciudad Real para abordar la grave situación del sector y decidir las medidas sindicales a adoptar ante el incumplimiento generalizado por parte de las empresas tanto de los pliegos de condiciones que regularon los concursos, como del convenio colectivo de aplicación -caducado y en ultraactividad desde el 1 de enero de 2015.
"La situación está llegando a un punto insostenible (...) En provincias como Guadalajara, Ciudad Real y Albacete, el servicio se está prestando con vehículos con ruedas en muy mal estado, lunas rajadas, rampas que no funcionan correctamente, con entradas de humos, sin calefacción o aire acondicionado (...)" ha explicado el coordinador del Sector de Carretera de CCOO-FSC CLM, Alfonso Tercero.
Exigen al SESCAM que cumpla el mandato de las Cortes regionales y destine al Transporte Sanitario el presupuesto íntegro de la licitación de los concursos, ofertados en 2017 y adjudicados en las cinco provincias de la región por debajo del precio de referencia e insisten en que si las empresas son incapaces de prestar a los usuarios un servicio de calidad y con garantía de derechos para los trabajadores, la Administración asuma la gestión directa.