Bus gratis y reducción de velocidad ante la persistencia de la contaminación
El Ayuntamiento de Valladolid aprueba nuevas medidas para rebajar el nivel de las partículas en suspensión que provoca el tráfico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4A6AVZUF3FOYDOQCBVJOITKCTY.jpg?auth=5b078746c3d113f59aa6f887d239a3d0f23f5c9fc4991d8a77a2d19617a511fd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
José María Francisco
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4A6AVZUF3FOYDOQCBVJOITKCTY.jpg?auth=5b078746c3d113f59aa6f887d239a3d0f23f5c9fc4991d8a77a2d19617a511fd)
Valladolid
Autobuses gratuitos y reducción de los límites de velocidad. Son las dos grandes medidas nuevas que este jueves, 28 de febrero, se implantan en Valladolid para reducir los niveles de partículas en suspensión provocadas por el tráfico de vehículos.
Aunque se han rebajado los índices de las partículas en suspensión de mayor tamaño, el plan no ha sido suficiente para disminuir las partículas más nocivas.
Óscar Puente explica por qué ha grabado el vídeo con los efectos de la contaminación
01:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tanto el alcalde, Óscar Puente, como la concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, María Sánchez, invocan la "salud" para justificar el plan de actuaciones.
En consecuencia, después de cuatro días con el tráfico privado cortado en el centro histórico, el Ayuntamiento de Valladolid ha decidido activar una nueva fase para mejorar la calidad del aire.
Además de la gratuidad del transporte público, AUVASA reforzará algunas líneas en las horas punta.
La concejala de Medio Ambiente justifica las restricciones en el tráfico en la salvaguarda de la salud
01:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo, las limitaciones de velocidad se reducirán a 50 kilómetros por hora en las vías donde se circula a 70 y 80 kilómetros por hora. En las rondas el límite pasará de los 100 km/h a los 70.
Las excepciones en la almendra central de Valladolid se reservan, además de los autobuses, para transporte escolar, bicicletas, vehículos con tarjeta PMR, emergencias, vehículos de residentes y vehículos que dispongan del distintivo “cero emisiones” y “ECO” establecido por la DGT, de personas con movilidad reducida, servicios esenciales y servicios funerarios.