Mascletà del 4 de marzo
Pirotecnia Zaragozana dispara hoy por primera vez en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia

undefined
▶️ Escucha la mascletà con invitados
Mascletà 4 de marzo de Fallas 2019 (04/03/2019)
28:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
DÍA: 4 de marzo
PIROTECNIA: Zaragozana
POBLACIÓN: Zaragoza
AÑO DE FUNDACIÓN: 1860
DIRECCIÓN: Paseo de María Agustín, 4-6, 50004, Zaragoza
E-MAIL: info@pirotecniazaragozana.com
WEB: www.pirotecniazaragozana.com
DISPARO 2018: 2 de marzo
PRESENCIA PLAZA AYUNTAMIENTO: Primera vez.
PROPIETARIO: Ettiene Lacroix Group
HISTORIA: Pirotecnia Zaragozana S.A. fue fundada en 1860 por Ángel Sanz, siendo los métodos de fabricación totalmente artesanales, pasando estos de generación en generación hasta la actualidad, realizando desde su inicio fuegos artificiales en toda la Península Ibérica.
DISPAROS IMPORTANTES/ PREMIOS 2018: Estuvieron de gira por Canadá, disparando en Otawa y siendo ganadores del concurso internacional de Calgary. También fueron la pirotecnia más valorada por los lectores de El Norte de Castilla (Valladolid).
DISPARO DEL DÍA: Zaragozana vuelve con el ilustre pirotécnico valenciano, Luis Brunchú, que será el encargado de realizar un disparo de los que sientan cátedra. La mascletà dará comienzo con cuatro efectos distintos dentro del principio aéreo: silbato, cracker, chicharra y trueno. A continuación cinco fases terrestres combinadas con fuego aéreo. Y para finalizar un terremoto dividido en cuatro fases con un bombardeo final diferenciado, primero en un lateral de la plaza, después todo el perímetro y finalmente un golpe seco que enmudecerá todo el recinto.

Luis Brunchú / Cadena SER

Luis Brunchú / Cadena SER