Sociedad | Actualidad

Declarado un nuevo foco de nematodo del pino en Valverde del Fresno (Cáceres)

Según la consejera de Medio Ambiente, Begoña García Bernal, el servicio de Sanidad Vegetal ha actuado "muy a tiempo" ante el organismo más peligroso para el pino

Cadena SER

Cáceres

El servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura ha declarado un nuevo foco de nematodo de la madera del pino en un ejemplar situado en la Sierra Malvana de Valverde del Fresno, al norte de la provincia de Cáceres.

El árbol detectado se encuentra a 475 metros de la frontera con Portugal y a unos 8,2 kilómetros del foco detectado en 2012 en Monte Toiriña, también en el término municipal de Valverde del Fresno.

El caso se ha hallado tras unas inspecciones preventivas de la Junta de Extremadura y ha sido confirmado por el Laboratorio de Referencia Nacional el 19 de febrero de 2019, ha informado el Ejecutivo extremeño en una nota.

Para poder erradicar el foco, se pondrá en marcha durante un mínimo de cuatro años un el plan de acción que incluye la tala de los pinos situados a 100 metros del foco y a una vigilancia intensiva en la zona de 500 metros alrededor del árbol para detectar inicios de decaimiento.

Asimismo, se creará de una zona demarcada de seguridad de 20 kilómetros alrededor del foco, en la que establecen una serie de medidas obligatorias y restricciones al movimiento de madera.

También se prohíbe la salida de madera de coníferas y a excepción del periodo en el que no vuela el vector bien en forma de astilla o con destino a una empresa autorizada.

Se llevará a cabo un trampeo masivo del insecto vector y será necesario el tratamiento previo de la madera de pino con calor para salir de la zona, con controles en carretera junto con la Guardia Civil para revisar que los vehículos no transporten madera sin tratar.

En el plano informativo se mantendrán reuniones pedagógicas y de coordinación con los ayuntamientos de la zona, los servicios de ordenación forestal, con el Seprona de la Guardia Civil, agentes del medio natural, particulares de las zonas demarcadas e industrias madereras de la zona.

En 2012 ya existió en esa zona existió un foco de esta enfermedad de los pinos. En el sector un amplio conocimiento que facilitará las tareas de erradicación de este foco como ya sucedió con el anterior, ha asegurado el Gobiernio regional.

El nematodo produce la seca de los pinos y es una enfermedad causada por un invertebrado microscópico que mide menos de 1,5 milímetros y que está considerado el organismo más peligroso para los pinares a nivel mundial.

La única forma de control ante el nematodo es la prevención, puesto que no existen productos fitosanitarios que sean eficaces para frenar el desarrollo de la enfermedad o para curar un árbol enfermo.

El servicio de Sanidad Vegetal ha actuado "muy a tiempo"

La consejera de Medio Ambiente, Begoña García Bernal, ha asegurado este miércoles que el servicio de Sanidad Vegetal ha actuado "muy a tiempo" ante el foco de nematodo de la madera del pino detectado en un ejemplar situado en Valverde del Fresno (Cáceres), por lo que "ha afectado a menos hectáreas y a menos términos municipales" que el caso que tuvo lugar en 2012.

En concreto, el árbol detectado se encuentra a 475 metros de la frontera con Portugal y a unos 8,2 kilómetros del foco que tuvo lugar en 2012 en Monte Toiriña, también en el término municipal de Valverde del Fresno y que afectó "a muchísimas más hectáreas", según ha recordado la consejera.

En declaraciones a los medios en Cáceres, ha explicado que "ya se trabaja de forma coordinada" con la empresa TRAGSA en zonas de emergencia y con la Guardia Civil y el Seprona, así como con las empresas madereras.

Además, se ha comunicado la situación a todos los alcaldes de los municipios afectados.

"La sanidad vegetal para esta Consejería es fundamental, igual que la seguridad animal", ha subrayado García Bernal.

El caso se ha hallado tras unas inspecciones preventivas de la Junta de Extremadura y ha sido confirmado por el Laboratorio de Referencia Nacional el 19 de febrero de 2019, ha informado el Gobierno regional.

Para poder erradicar el foco, se pondrá en marcha durante un mínimo de cuatro años un el plan de acción que incluye la tala de los pinos situados a 100 metros del foco y una vigilancia intensiva 500 metros alrededor del árbol para detectar inicios de decaimiento.

"Por desgracia tenemos experiencia en este caso. Ahora, como se ha hecho muy a tiempo, las hectáreas son muchas menos y los términos municipales también", ha concluido la consejera.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00