Sanidad iniciará en julio la ampliación de Urgencias por 6,2 millones
Tras la última reforma parcial de 1991, se crearán cuatro nuevas plantas y se dotará de rampas, luz natural y nuevos espacios tanto a Urgencias Pediátricas como Generales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K5E5I6GOP5NO5HR5QTUALPBHF4.jpg?auth=fcd8bc8ab14daf7ad6808ce62ade9d3c25c929fa9451627504f2aa35a376a431&quality=70&width=650&height=328&smart=true)
Boceto del resultado de la ampliación de Urgencias del Hospital General de Alicante, cuyas obras arrancarán el próximo mes de julio. / GVA
![Boceto del resultado de la ampliación de Urgencias del Hospital General de Alicante, cuyas obras arrancarán el próximo mes de julio.](https://cadenaser.com/resizer/v2/K5E5I6GOP5NO5HR5QTUALPBHF4.jpg?auth=fcd8bc8ab14daf7ad6808ce62ade9d3c25c929fa9451627504f2aa35a376a431)
Alicante
Pasados 28 años desde la última reforma de las urgencias del Hospital General de Alicante, la consellera de Sanidad Universal, Ana Barceló, ha anunciado la inminente licitación de un "ambicioso proyecto" de ampliación, que arrancará el próximo mes de julio, y que supondrá una inversión de 6,2 millones de euros.
Las obras abarcarán tanto las urgencias generales como las pediátricas, aunque se mantendrá la ubicación de los accesos, y se crearán cuatro nueva plantas, en unos trabajos que se irán acometiendo por fases hasta diciembre de 2021.
El plan es comenzar en la fachada este, solucionando problemas de desniveles de hasta 2'3 metros para abordar 3.350 metros de nueva ejecución y alrededor de 2.900 de reforma en la planta primera, siempre bajo los criterios de optimizar espacios y humanizar las estancias, añadiendo rampas y zonas de luz natural y de forma que el servicio a los pacientes "no se vea interrumpido en ningún momento", ha explicado Barceló.
Ana Barceló: "La ejecución tardará 29 meses y la parte exterior no generará ningún inconveniente"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La consellera ha hecho el anuncio en el propio hospital, acompañada por parte de plantilla y por la directora general de Eficiencia y Régimen Económico de la conselleria, Carmelina Pla, que ha lamentado los "importantes problemas de funcionalidad y de obsolescencia" que presentan las Urgencias, donde se atiende a una media de 500 personas diariamente, sobre todo por falta de sitio e inadecuada distribución de espacios pediátricos.
Carmelina Pla: "Habrá conexiones entre las distintas áreas y luz natural, que humaniza el servicio"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También se ha valorado la reubicación de la Unidad de Corta Estancia del Hospital, actualmente situada en la tercera planta de hospitalización, a una zona preparada al efecto, ya que dicha unidad depende del servicio de Urgencias.
![La consellera Ana Barceló, durante la presentación del proyecto de ampliación de Urgencias del Hospital General de Alicante.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SGPDBIUYDFIYDOAPUJCD5F3F4Y.jpg?auth=3814af5d278bfacbbe0fb4bab779bc0d6d615a20a21eb828f6bc847fc8082c65&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La consellera Ana Barceló, durante la presentación del proyecto de ampliación de Urgencias del Hospital General de Alicante. / Sonia Martín
![La consellera Ana Barceló, durante la presentación del proyecto de ampliación de Urgencias del Hospital General de Alicante.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SGPDBIUYDFIYDOAPUJCD5F3F4Y.jpg?auth=3814af5d278bfacbbe0fb4bab779bc0d6d615a20a21eb828f6bc847fc8082c65)
La consellera Ana Barceló, durante la presentación del proyecto de ampliación de Urgencias del Hospital General de Alicante. / Sonia Martín
Dos de los tres centros de salud, aún pendientes
Durante la visita al hospital, el gerente del departamento, Miguel Ángel García, ha destacado también la ampliación en 45 metros cuadrados del Hospital de Día Onco-hematológico, cuya sala de espera se había quedado pequeña y obligaba en ocasiones a algunos de sus hasta cien usuarios diarios, a esperar sus tratamientos a la intemperie. La asignatura pendiente, se quejan los pacientes, es acortar esos ciclos de espera, pero Gracia dice que pueden optar por esperar en sus casas o en esta salas.
Ana Barceló: "Lo sentimos mucho, pero falta documentación y no podemos asumir parcelas con ese volumen"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barceló también se ha referido a los tres centros de salud comprometidos por la conselleria en Alicante, para explicar que solo el de Garbinet tiene el visto bueno de Patrimonio. No así el de Locutor Vicente Hipólito ni el del PAU 2, donde falta que el Ayuntamiento, ha dicho, subsane la falta de documentación pendiente para que se puedan licitar sus proyectos correspondientes.
Miguel Ángel García: "Muchos pacientes prefieren quedarse en el Hospital de Día"
00:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La consellera ha visitado el centro de salud de la calle Ausias March, en Sant Joan d'Alacant, también pendiente desde hace años de ampliación, éste con un presupuesto de 2,6 millones de euros y más de 1.300 metros cuadrados, que dará solución a espacios hasta ahora reducidos, como la Unidad de Salud Mental.
![Sonia Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/28771660-d741-4ef6-ba59-692d030e20c8.png)
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...