La contaminación obliga al Puerto a parar la descarga de graneles durante 24 h
Alicante no se salva de este episodio de contaminación atmosférica que afecta a 42 ciudades españolas y el catedrático Jorge Olcina alerta de que solo se han recogido 12 l/m2 en 2019
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L5BVWA6ECNLMPKCXC5DBVU434Q.jpg?auth=dca33ceae376bdf0a5a70929166949584a7fbc66c54b40c835a3d8eb2d6c57fe&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Foto de archivo / Radio Alicante
![Foto de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/L5BVWA6ECNLMPKCXC5DBVU434Q.jpg?auth=dca33ceae376bdf0a5a70929166949584a7fbc66c54b40c835a3d8eb2d6c57fe)
Alicante
A la vista de las condiciones meteorológicas que están disparando la contaminación, la Autoridad Portuaria ha decidido programar una parada de 24 horas por criterios de excepcionalidad, en todas las actividades realizadas en la zona portuaria que puedan ser susceptibles de contribuir al aumento de las emisiones de partículas contaminantes en la atmósfera.
Más información
La parada se ha iniciado a mediodía y se alargará hasta el mediodía de mañana jueves, cuando se volverá a evaluar la situación.
"No llueve y no se mueve el aire"... y así seguirá
Aunque Alicante suele quedarse al margen de este tipo de situaciones, la ciudad no se ha salvado esta vez del episodio de contaminación atmosférica que ha obligado a ciudades como Madrid, Barcelona o Murcia a aplicar los protocolos anticontaminación.
El motivo es que se han encadenado anticiclones muy potentes, "no llueve y no se mueve el aire", según Jorge Olcina, director del Instituto de Climatología de la Universidad de Alicante.
También son inusuales las temperaturas, de hecho, en Alicante se están registrando entre cinco y ocho grados más de lo que sería normal por estas fechas y así vamos a seguir, al menos, hasta mitad de la próxima semana. "Nos esperan cielos tranquilos, días despejados y altas temperaturas", apunta Olcina.
Pero, sobre todo, el catedrático de geografía alerta de que 2019 está siendo un año especialmente seco; solo se han recogido 12 litros por metro cuadrado en los primeros 60 días, lo que supone una cantidad "insignificante" que explica la situación atmosférica que estamos viviendo.
Jorge Olcina: "No va a llover y tampoco se va a renovar el aire"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, advierte de que no se esperan cambios hasta mediados de marzo, cuando "es previsible" que lleguen bolsas de aire frío y las ansiadas precipitaciones. "La atmósfera funciona a reajuste de energía" por lo que "seguramente cambiará la situación y tendrá que venir aire frío para volver a cierta normalidad energética", explica Olcina.