Gastro | Ocio y cultura
Gastronomía

Reconocimiento a la hostelería donostiarra

Se entregan las Barandillas de plata y oro que concede el Instituto del Pintxo a los establecimientos de

la ciudad que cumplen con el decálogo de calidad establecido o que

destacan por su excelencia

El teniente alcalde Ernesto Gasco junto con los premiados con las Barandillas de Plata, Oro y honoríficas / FOMENTO SS

El teniente alcalde Ernesto Gasco junto con los premiados con las Barandillas de Plata, Oro y honoríficas

San Sebastián

El Palacio Miramar de San Sebastián ha sido el escenario escogido para celebrar la entrega de las primeras Barandillas de Plata y Oro, que concede el Instituto del Pintxo a los establecimientos de la ciudad que cumplen con el decálogo de calidad establecido o que destacan por su excelencia. El evento, que ha tenido un carácter muy emotivo y familiar, ha servido para reunir a los establecimientos premiados en torno al “túnel del tiempo del pintxo”, una iniciativa que ha recreado las barras y pintxos de míticos establecimientos de la ciudad, ya desaparecidos, o que hoy en día siguen en funcionamiento. Un viaje desde las primeras gildas de la década de los 50, pasando por el Aloña Berri y otros bares que hicieron historia hasta llegar a la actual cocina en miniatura.

El Teniente Alcalde, Ernesto Gasco, ha explicado que “con esta Gala hemos rendido un homenaje a la hostelería donostiarra que nos ha llevado a ser lo que somos en el ámbito de la gastronomía ya no solo a nivel del Estado sino en muchos lugares del mundo. No en vano, recientemente la costumbre de ir de pintxos en Donostia fue considerada como la mejor experiencia gastronómica del mundo. Por eso hemos querido poner en valor el esfuerzo que durante décadas nuestros bares han realizado y proteger esta tradición, potenciando y manteniendo La calidad, la elaboración y las buenas prácticas. Disfrutamos de un patrimonio cultural gastronómico propio como es el pintxo, reflejo de nuestra idiosincrasia y tradición, que hay que poner en valor”.

El Instituto del Pintxo Donostiarra se ha puesto en marcha para proteger, impulsar y difundir una de las tradiciones más conocidas de nuestra culturagastronómica: el pintxo. Uno de los primeros pasos fue la creación de un comité de expertos que estableció el decálogo de condiciones que han de reunir los establecimientos para recibir un label o distintivo que reconoce la excelencia, calidad, y elaboración del pintxo. Algunos bares solicitaron la obtención del label de calidad motu proprio, sometiéndose al análisis del comité de expertos, otros han sido visitados directamente y de forma anónima por el comité, que ha comprobado si cumplen con el decálogo.

El decálogo

El decálogo elaborado por el comité de expertos entiende el pintxo como una expresión de nuestra cultura gastronómica en la que se pone en valor el producto. Es una elaboración culinaria que se degusta en dos o tres bocados, bien sea en formato de pintxo tradicional o en su evolución hacia la cocina en miniatura, elaborado en el propio establecimiento. Entre las condiciones que también tienen que cumplir los establecimientos que opten a la Barandilla de Plata figuran que los pintxos se puedan degustar en la barra, sin la obligación de usar las mesas, que se fomente el consumo individual del pintxo, absteniéndose de entregar un plato, salvo petición expresa, y sin diferencias en la oferta gastronómica para la clientela local y la foránea. Además, se les recomienda que mantengan la costumbre del cobro al finalizar el servicio.

Por el programa `Hoy por Hoy San Sebastián´ han pasado los protagonistas de esta gala y los representantes institucionales organizadores del evento.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Coro Tellechea

Coro Tellechea

Llevo en Radio San Sebastián 24 años desempeñando diferentes funciones, pero sobre todo realizando las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00