Santiago, primer municipio gallego en implantar la carrera profesional
Gobierno y sindicatos alcanza un acuerdo pionero que se hará efectivo en el primer semestre de 2019
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4GBJVB7ARNKKVGEEZLACIEV624.jpg?auth=5118441bcf160b8c376cc19335f475edcb6dc6dba0b50f345d366bb3c1b04e58&quality=70&width=650&height=317&smart=true)
Concello de Santiago
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4GBJVB7ARNKKVGEEZLACIEV624.jpg?auth=5118441bcf160b8c376cc19335f475edcb6dc6dba0b50f345d366bb3c1b04e58)
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela se ha convertido en el primer municipio gallego -segundo en España, después de Valencia- en regular la carrera profesional para todos sus trabajadores. Gobierno y sindicatos han alcanzado un acuerdo pionero que recoge mejoras retributivas y supone la implantación de un sistema de evaluación objetivo. Se verán beneficiados más de 500 trabajadores, que podrán cobrar una parte en el primer semestre de este año, con carácter retroactivo al 1 de enero.
CIG, CC.OO. y CSIF han firmado un acuerdo del que se han descolgado UGT y el sindicato policial. Entre las medidas más destacadas se encuentran la consideración de los sábados como festivos y la aprobación de complementos por nocturnidad y festividad. La concelleira de Facenda, María Rozas, ha destacado otras como el incremento de categoría de los trabajadores de extinción de incendios, lo que supone homologar las condiciones de los bomberos a los de la Policia Local, o la implantacion de un plan de igualdad.
Los representantes de los trabajadores han mostrado su satisfacción, especialmente tras años de recortes. Consideran que la regulación de la carrera profesional supone un "balón de oxígeno", ya que en los últimos años se ha perdido el 25% de la plantilla. El acuerdo implica a todos los servicios e implica a todo el personal, tanto funcionario como laboral. En términos económicos, supone un gasto de 800.000 euros para el consistorio.
Toca ahora aprobar un régimen transitorio provisional para hacer efectiva la medida antes de las elecciones. El ejecutivo de Compostela Aberta confía en tenerlo listo el 1 de abril. Esto, mientras se trabaja en el reglamento definitivo.
La Policía Local se descuelga
Ni los sindicatos ni el gobierno entienden por qué UGT y el sindicato policial se han han rechazado el acuerdo. Los sindicatos mayoritarios han arremetido especialmente contra los representantes del colectivo policial. Aseguran que el acuerdo recoge buena parte de sus demandas, como el reconocimiento de los sábados como festivos, con los complementos de nocturnidad. Además, los agentes recibirán 4 días a mayores si trabajan en turno de noche. Xavier Picón, de la CIG, les afea su actitud y que mantengan una protesta para la que, entiende, ya no hay motivos.
La responsable de Facenda se suma a las críticas y defiende que los agentes están entre los más beneficiados por este avance, ya que cobrarán, de media, unos 2.000 euros más que el resto de colectivos en 2019, a los que se sumarán unos 1.300 euros en 2020.