Sociedad | Actualidad

Dos nuevos casos de legionela en Vitoria y son ya nueve desde enero

Una persona sigue ingresada en un centro hospitalario, aunque su evolución es favorable

Hospital de Txagorritxu, Vitoria / Osakidetza

Hospital de Txagorritxu, Vitoria

Vitoria

El Departamento vasco de Salud ha confirmado la detección de dos nuevos casos de legionela en Vitoria, con lo que son ya nueve desde enero, de los cuales una persona sigue ingresada en un centro hospitalario, aunque su evolución es favorable.

El pasado 9 de febrero se activó el protocolo de legionelosis al descubrirse cinco casos de infección por legionela en la capital alavesa, dos mujeres y tres hombres, que fueron hospitalizados, y que habían empezados a tener síntomas entre el 7 y el 29 de enero.

A esos cinco casos iniciales se han sumado otros cuatro, aunque solo queda una persona hospitalizada.

Sin embargo, el Gobierno Vasco todavía no ha podido determinar el origen del foco y sigue la investigación ambiental para averiguar su procedencia.

La semana pasada el Departamento de Salud y el Ayuntamiento de Vitoria tomaron nuevas muestras y desinfectaron todas las torres de refrigeración de grandes centros comerciales, hospitales, empresas y edificios públicos que hay en la ciudad.

En esos controles analíticos se detectó la presencia de legionela en tres torres de refrigeración que ya han sido limpiadas y desinfectadas, aunque se hará un seguimiento posterior para verificar que se ha eliminado la bacteria y que la encontrada es del mismo tipo que la de las personas infectadas.

Esta bacteria está presente principalmente en los sistemas de agua caliente, como duchas, o en las torres de refrigeración de los sistemas de aire acondicionado o circuitos industriales.

La infección no se transmite de persona a persona sino por vía aérea. El periodo de incubación oscila entre los 2 y los 10 días, aunque en algunos brotes se han descrito casos con periodos de incubación de hasta 14 días.

En 2018 en Euskadi se confirmaron 118 casos, lo que representa una tasa de incidencia de 5 por 100.000 habitantes. Por territorios, en Araba se registraron 18 casos, 54 en Gipuzkoa y 46 en Bizkaia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00