Hora 14 Málaga
Actualidad
Cultura

El retrato del amor de Pablo Picasso y Olga Khokhlova llega a Málaga

Son unas 350 piezas con cuadros, documentos, esculturas, fotografías y cartas que se podrán ver hasta junio

Una mujer se sitúa entre dos cuadros que forman parte de la exposición temporal "Olga Picasso" / Álvaro Cabrera (EFE)

Una mujer se sitúa entre dos cuadros que forman parte de la exposición temporal "Olga Picasso"

Málaga

Desde el 26 de febrero y hasta el 2 de junio de 2019, el Museo Picasso Málaga presenta la figura y la historia de Olga Khokhlova, primera esposa de Pablo Picasso, en la muestra con la que inaugura su programa expositivo del 2019, Olga Picasso.

La exposición - que surge de las cartas y fotografías encontradas en el baúl de viaje de esta bailarina rusa, abuela de Bernard Ruiz-Picasso - aborda los años que compartieron como pareja, poniendo en perspectiva la realización de algunas de las grandes obras de Picasso, y reconstruyendo esta producción en el marco de una historia personal que transcurre paralela a otra historia política y social.

Una mujer observa la obra "Biombo" (Paris 1915-1916) que forma parte de la exposición temporal "Olga Picasso"

Una mujer observa la obra "Biombo" (Paris 1915-1916) que forma parte de la exposición temporal "Olga Picasso" / Álvaro Cabrera

Una mujer observa la obra "Biombo" (Paris 1915-1916) que forma parte de la exposición temporal "Olga Picasso"

Una mujer observa la obra "Biombo" (Paris 1915-1916) que forma parte de la exposición temporal "Olga Picasso" / Álvaro Cabrera

Hija de un coronel de la armada imperial rusa, Olga Khokhlova (Nezhin, Ucrania,1891– Cannes, Francia,1955) se incorporó en 1911 a los Ballets Rusos, la prestigiosa e innovadora compañía de danza que triunfó en la Europa de principios del siglo XX bajo la dirección de Serguéi Diághilev. Conoció a Pablo Picasso en Roma en la primavera de 1917, cuando el artista realizaba los decorados y el vestuario del ballet Parade.

Contrajeron matrimonio en París el 12 de julio de 1918 y en febrero de 1921 nació su primero y único hijo, Paulo. La pareja se separó en 1935, aunque continuaron casados hasta la muerte de ella en Cannes, en el año 1955.

Una mujer se sitúa entre dos cuadros que forman parte de la exposición temporal "Olga Picasso"

Una mujer se sitúa entre dos cuadros que forman parte de la exposición temporal "Olga Picasso" / Álvaro Cabrera

Una mujer se sitúa entre dos cuadros que forman parte de la exposición temporal "Olga Picasso"

Una mujer se sitúa entre dos cuadros que forman parte de la exposición temporal "Olga Picasso" / Álvaro Cabrera

Del baúl de viaje de aquella bailarina rusa - que su hijo recibió al heredar la mansión de Boisgeloup y que actualmente es propiedad de la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA) - surgieron las cartas y fotografías que han permitido recrear una historia personal y artística que transcurre paralela a otra historia política y social.

En su interior y durante muchos años, sus cajones custodiaron sobres de Kodak repletos de fotografías que contaban la historia de sus abuelos, de su vida en común, de sus viajes, de los talleres de Picasso… Otros compartimentos preservaron cientos de cartas en francés y en ruso, atadas con pequeños lazos de seda rosa o azul. La maleta de Olga, grabada con sus iniciales, salvaguardaba asimismo sus atuendos de danza: zapatillas, tutús, programas de ballet…y otros objetos más personales, como un crucifijo o una biblia ortodoxa en ruso. El contenido de aquella valija, el único bien personal que ella conservó tras su separación de Picasso, ha permitido contextualizar algunos aspectos del trabajo de Picasso durante su vida con Olga.

Una de las 320 piezas que forman parte de la nueve muestra que se puede visitar hasta el próximo dos de junio

Una de las 320 piezas que forman parte de la nueve muestra que se puede visitar hasta el próximo dos de junio / Museo Picasso Málaga

Una de las 320 piezas que forman parte de la nueve muestra que se puede visitar hasta el próximo dos de junio

Una de las 320 piezas que forman parte de la nueve muestra que se puede visitar hasta el próximo dos de junio / Museo Picasso Málaga

Aproximadamente 350 objetos, incluyendo pinturas, obras en papel, fotografía, cartas, documentación y películas, serán mostradas en esta exposición co-comisariada por Émilia Philippot, conservadora del Musée national Picasso- Paris; Joachim Pissarro, profesor de Historia del Arte y director del Hunter College Art Gallery (Nueva York); y Bernard Ruiz-Picasso, co-presidente de la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte, FABA, y presidente del Consejo Ejecutivo y miembro del Patronato del Museo Picasso Málaga. Para el Museo Picasso Málaga, la exposición ha sido adaptada por José Lebrero, director artístico de la pinacoteca, y Sofía Díaz, coordinadora de exposiciones.

Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00