Más deportes | Deportes
Nieve

Alto Campoo, el paraíso blanco

Emisión en directo de Hoy por Hoy Cantabria desde la estación de esquí

Emisión del programa Hoy por Hoy Cantabria desde Alto Campoo. / Cadena SER

Emisión del programa Hoy por Hoy Cantabria desde Alto Campoo.

Santander

Hoy por Hoy Cantabria su puso las botas de nieve para ofrecer un programa en directo desde la terraza de la cafetería de El Chivo, en pleno Alto Campoo, a 1.850 metros de altitud, en el vértice geográfico del valle campurriano, en un antiguo valle glaciar. Una estación que ofrece unas magnificas instalaciones para la práctica del deporte blanco y un paisaje inigualable para los amantes de la montaña. Con cumbres que superan los 2.200 metros y con rutas como la de Pico Tres Mares está considerada una de las mejores estaciones del Cantábrico.

Hoy por Hoy Cantabria desde Alto Campoo (22/02/2019)

01:21:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toda una aventura que comenzó desde el mismo momento en que llegamos a la Estación de Esquí de Alto Campoo porque para llegar hasta El Chivo el equipo de Hoy por Hoy Cantabria se subió a la moto de nieve. Desde allí, desde una soleada terraza, repasamos el día a día de una instalación que cumple 55 años en este 2019 y que supone todo un motor económico y de desarrollo para la comarca.

Subida en moto a El Chivo.

Subida en moto a El Chivo. / Cadena SER

Subida en moto a El Chivo.

Subida en moto a El Chivo. / Cadena SER

Una larga trayectoria que cuenta desde el año 2009 con con la Q de calidad del Instituto de Calidad Turística Español, una certificación específica para estaciones de esquí que garantiza el nivel de servicio y satisfacción del cliente, algo que ha destacado el director general de la Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística, Javier Carrión. Al frente de Cantur desde julio de 2015, ha reiterado que la calidad es algo fundamental para una empresa pública que es el escaparate turístico oficial de Cantabria. “Estamos luchando mucho por ello y hemos apostado por la profesionalización de la gestión con una reingeniería de los procesos” ha explicado Carrión.

Javier Carrión, director de Cantur, durante un momento de la entrevista.

Javier Carrión, director de Cantur, durante un momento de la entrevista. / Cadena SER

Javier Carrión, director de Cantur, durante un momento de la entrevista.

Javier Carrión, director de Cantur, durante un momento de la entrevista. / Cadena SER

Por otra parte, el máximo responsable de Cantur, ha destacado que además de esquiar, en Alto Campoo se pueden hacer otras cosas como caminar con raquetas o realizar actividades muy atractivas como la denominada ‘Conquista de El Cornón’. “Se trata de un paseo en máquina pisapistas desde la estación superior del telesilla de Pidruecos hasta El Cornón, a una altitud de 2.126m, y vuelta a la cafetería. Este servicio, que tiene una duración aproximada de 20 minutos, está disponible los fines de semana a un precio de 11€ por persona. Otra propuesta diferente son las denominadas ‘Las Noches del Chivo’ un producto exclusivo, podríamos decir, que lleva a sus participantes en una máquina pisapistas hasta la cafetería El Chivo, donde pueden disfrutar de una cena a base de la rica gastronomía del sur de Cantabria.

A punto de despedir el mes de febrero, tanto Carrión como Joan Font, director de la estación, confían en que esta temporada, puede extenderse hasta finales de abril, principios de mayo. “Este otoño nevó muy pronto y pudimos abrir el 1 de noviembre, pero la nieve no se mantuvo”, han recordado. “Los cañones de nieve artificial están ayudando mucho porque gracias a la base que teníamos, está aguantando la nieve que no comenzó a caer de forma natural hasta comenzado el año 2019” han añadido. Y es que esta ha sido la primera temporada que la estación abre gracias a los cañones de nieve artificial.

Durante este programa especial dedicado a la nieve, pudimos hablar con Fernando Dimas, responsable de una de las escuelas de esquí que existen en Alto Campoo. Pertenece a la tercera generación de una familia muy ligada al mundo de la nieve. Su abuelo, en 1938, llegó a Reinosa para trabajar en La Naval y comenzó a fabricar esquíes para sus hijos. Desde entonces la saga continúa y para “vivir de la nieve” además de dar clases, venden y alquilan material para la práctica de los deportes blancos.

Algunos de los protagonistas del programa.

Algunos de los protagonistas del programa. / Cadena SER

Algunos de los protagonistas del programa.

Algunos de los protagonistas del programa. / Cadena SER

Precisamente, sobre las posibilidades deportivas que ofrece Alto Campoo nos ha hablado Carlos Moya, presidente de la Federación Cántabra de Esquí, que nos hablaba además de una de las propuestas de dinamización que se han retomado en la estación como es la ‘Bajada Nocturna de Antorchas desde El Cuchillón’, en la que unos 200 participantes realizaron un recorrido de 1.320 metros portando las antorchas desde el Cuchillón (a 2.100 metros de altura) hasta la base de la estación, junto al edificio multiusos. También pudimos hablar con José Casado, técnico de la Federación Española de Deportes para Ciegos, que nos explicaba cómo este pasado fin de semana 31 esquiadores ciegos con discapacidad visual grave, acompañados de sus guías, participaron en la I Copa de esquí alpino.

Otro de los protagonistas que ha pasado por este programa especial es Borja Ortíz, pister en Alto Campoo. El Pister es por definición un trabajador de la estación, con un excelente nivel de esquí, que tiene varias misiones para un correcto funcionamiento del complejo. Ortiz, que hace dos años atravesó Cantabria esquiando en menos de dos días, al recorrer los 140 kilómetros que separan el puerto de Los Tornos de Potes, se ha marcado ahora el reto de unir los dos centros de montaña que tiene Cantur, la Estación de Esquí de Alto Campoo y el teleférico de Fuente De. “Hay una distancia de unos 70 kilómetros y la idea es hacerlo en dos etapas. La primera desde el Hotel de ‘La corza blanca’ hasta San Glorio y la siguiente desde allí hasta el Refugio de Áliva” ha detallado Ortíz.

Por último, Agustín de la Torre, propietario de la posada Villa Rosa en Reinosa y La casa de las Brujas, en Barrio (Campoo de Suso) nos ha contado la importancia de estas instalaciones para toda la comarca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00