Sociedad | Actualidad

El Principado limita la velocidad en la autopista y extiende a Avilés el aviso por contaminación

El tráfico no podrá exceder los 90 km/h en la Y hasta que se desactive el protocolo

Panel informativo sobre las restricciones en la A-8 / Cadena SER

Panel informativo sobre las restricciones en la A-8

Oviedo

La Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, mantiene activo el protocolo de actuación en episodios de contaminación en su nivel 1 en Oviedo y Gijón, y ha decidido extender también el aviso a la zona de Avilés. Las estaciones de medición de la calidad del aire de las tres áreas han registrado durante tres días consecutivos valores de partículas en suspensión superiores a los umbrales establecidos en el documento, coincidiendo con condiciones de mala ventilación atmosférica e intrusiones de polvo del norte de África.

Este nivel 1 del protocolo incluye numerosas actuaciones informativas, a las que se suman, además, algunas limitaciones al tráfico, especialmente medidas de riego y reducción de velocidad en carreteras de la red estatal y autonómica. De hecho, en los municipios afectados ya está vigente la rebaja del límite de velocidad de 120 a 90 kilómetros por hora. También se limita el uso de la calefacción en edificios públicos y en obras y actividades que generen contaminación atmosférica. Se prohíbe también la quema de restos vegetales.

Las medidas estñan vigentes en la aglomeración de Oviedo (que incluye los concejos de Oviedo, Noreña, Siero, Ribera de Arriba, Llanera y, parcialmente, la zona industrial de Morcín); Avilés (concejos de Avilés, Gozón, Corvera, Castrillón y, parcialmente, Carreño -Tabaza-), y Gijón (concejos de Gijón y Carreño, excepto el entorno de Tabaza y la zona situada al oeste de la autopista A-66).

En relación con la industria, todas las empresas deben extremar las precauciones en los procesos susceptibles de generar emisiones difusas, aumentar las medidas de riego y humectación de viales y graneles y poner en marcha otras medidas incluidas en las correspondientes autorizaciones ambientales.

Por su parte, los puertos de Gijón y Avilés deberán reducir al mínimo indispensable las operaciones con material susceptible de levantar polvo. Asimismo, se aconseja restringir el uso del coche y que las personas con problemas respiratorios o cardíacos no realicen actividades que requieran esfuerzo físico al aire libre.

Se puede obtener más información en la web del Gobierno de Asturias (www.asturias.es), en el apartado de medio ambiente, así como en la aplicación móvil Asturaire.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00