Las cuevas heladas se derriten
El hielo de estas cuevas es un archivo histórico de la evolución de la vida
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6FKUZVZ355NSBLRBMQ2IEOTMQY.jpg?auth=fbcbd48ae1c74517cc14b91a525bcde8b83d370033581d12e28b6d8ddc2e72ac&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El problema se repite en los Picos de Europa. Por ejemplo, en Peña Castil / Cadena SER
![El problema se repite en los Picos de Europa. Por ejemplo, en Peña Castil](https://cadenaser.com/resizer/v2/6FKUZVZ355NSBLRBMQ2IEOTMQY.jpg?auth=fbcbd48ae1c74517cc14b91a525bcde8b83d370033581d12e28b6d8ddc2e72ac)
Zaragoza
El aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático derrite las cuevas heladas del Pirineo y borra los archivos de la evolución del clima, la fauna y la flora que contiene el hielo. Son los principales resultados del estudio han llevado a cabo investigadores del CSIC en el Instituto Pirenaico de Ecología por el que -ayer- recibieron el premio Félix de Azara de la Diputación de Huesca.
El estudio se ha centrado en la evolución, a lo largo de los años, de una de estas cuevas heladas situada en el macizo de Cotiella, a 2.238 metros de altitud. Lo primero que ha demostrado es que, desde 2009, el hielo que llenaba muchas cuevas se está fundiendo.
Con el aumento con el aumento de los termómetros desaparece el hielo y todo lo que contiene: un archivo histórico de la evolución de la vida en estas montañas desde hace 6.000 años.
Según un estudio publicado en la revista científica “Journal of Ecology”, hace 5.700 años el bosque subalpino del Pirineo era más extenso y llegaba a cotas 200 metros por encima de la actual.