Los primeros habitantes de Torre d'en Galmés ya fabricaban queso
Descubren una nueva estructura de planta cuadrada en la zona delos círculos

Los codirectores de la excavación, Julia García y Luis Cobos, junto al director insular Antoni Ferrer y la concejal Isabel Rodríguez presentaron los hallazgos en Torre d'en Galmés. / Jordi Ribera

Mahón
Los habitantes talayóticos de la Isla ya hacían queso en el poblado de Torre d'en Galmés en Alaior. Así se desprende de la última excavación arqueológica en la zona.
Los trabajos de campo realizados desde el pasado 4 de febrero han permitido hallar lo que se supone que eran dos queseras además de piezas de cerámica pintada y muelas de molino. Ahora se trasladará todo este material a un laboratorio. En el caso de las queseras se analizará si quedan trazas de productos lácteos.
Però más allá del interés de estas piezas el otro gran descubrimiento ha sido de carácter arquitectónico. En un poblado donde todas las casas eran de planta circular ha aparecido una edificación de planta cuadrada, con dos puertas, una al norte y otra al sur y construcciones adosadas. Se trata de un edificio que se considera anterior en el tiempo a los círculos.
El director insular de Patrimonio, Antoni Ferrer, destaca la importancia de esta nueva estructura cuadrada porque permitirá llenar vacíos de los libros de historia.
Esta excavación en Torre d'en Galmés se hará, al menos, durante un período de 5 años.